Enseñanza de la historia, saberes, sensibilidades y ética planetaria

Carmen Aranguren R.

Resumen


Los cambios ocurridos en el mundo contemporáneo afectan todos los órdenes de la vida individual y colectiva en una sociedad determinada, caracterizada por mutaciones complejas que propenden a crear incertidumbre sobre normas, costumbres, valores y procesos establecidos. Estas urgencias plantean retos y demandan nuevas propuestas en la formación de los actores que han de producir cambios para mejorar la vida en el planeta. En este contexto, particularmente la enseñanza de la historia, como cualquier fenómeno educativo, es consustancial a la construcción de sentidos y representaciones acerca de una realidad sociohistórica concreta. Esto, alude a la investigación de las finalidades sociales de la disciplina, desde una perspectiva ética y cívica, presentes en el discurso histórico de la enseñanza.

Palabras clave


Historia; sociedad; enseñanza; saberes; ética

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.