Brasil: su legado imperial y su perfil de potencia actual
Resumen
El Estado brasileño presenta una continuidad histórica muy original y a la vez bastante diferente al del resto de las naciones americanas, por cuanto dicho ente jurídico político se formó primero que la nación. Esta situación ocurre por el traslado del Estado imperial portugués a Sudamérica, en 1808, en medio de la crisis europea, cuando la Corona huyendo a la invasión de los ejércitos franceses alteró las relaciones del antiguo colonialismo entre el centro y la periferia y Río de Janeiro se convierte en la nueva capital. En Brasil, la sucesión de la familia Braganza a lo largo del siglo XIX le confiere una estabilidad relativa para superar la transición de independencia sin grandes turbulencias y preservando su territorio colonial. Los moldes creados durante el Imperio continuaron después con la República, creada en 1889, y, las técnicas de cooptación de las elites de poder para mantener la unidad nacional son redefinidas por el positivismo en el periodo republicano con las premisas de orden y progreso. Así, la intención de mantener el país unido se impone por encima de las irrupciones separatistas presentes en aquellos momentos coyunturales tales como, en la Revolución de 1930, la revolución militar autoritaria de 1964 y a partir de la democratización en 1985. En consecuencia, en el Brasil actual todavía está presente el peso del legado imperial que se proyecta en sus relaciones con los países sudamericanos.
Palabras clave
Imperio de Brasil; Suramérica; Estado Brasileño; cooptación
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.