Ofrenda a muertos en México
Resumen
El trabajo que aquí se presenta no pretende ir más allá de una reflexión sobre el proceso de creación artístico-simbólica que encierra el fenómeno comprendido bajo el concepto de Ofrenda a Muertos para los mexicanos. Dicha reflexión parte de un proyecto más amplio sobre el significado antropológico de la muerte en el México actual, como un elemento más en la búsqueda de interpretación y/o comprensión del fenómeno identitario de lo mexicano; ya que es el momento propicio para la reunión tanto de las comunidades imaginarias (muertos) como de las comunidades reales (familias).
Palabras clave
Ofrenda a muertos; Muerte; Fieles difuntos; Todos santos; Miccayhuitl
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.