El "otro" monstruoso y criminal: la antropofagia y la brujería como metáforas en el imaginario sobre las sectas satánicas en la ciudad de Mérida-Venezuela (1991)

Francisco Franco Graterol

Resumen


En este artículo presentamos parte de los resultados de una investigación mayor sobre el tema de la antropofagia como metáfora del otro, estudiamos un caso de paranoia colectiva que se sucedió en la ciudad de Mérida en 1991, en el primer semestre de aquél año, producto del rumor que atribuía la desaparición de personas en los páramos adyacentes de la ciudad y los secuestros de jóvenes a “sectas satánicas”; grupos descritos como personas que vestían de manera particular, llevaban a cabo extraños rituales, en los que adoraban al demonio, practicaban el canibalismo, bebían sangre humana, violaban jóvenes y sacrificaban niños y animales. Los testimonios que principalmente hemos manejado son de la prensa de la ciudad de Mérida, el diario Frontera, El Vigilante y Correo de Los Andes, que contribuyeron a difundir el rumor y de El Nacional, periódico de circulación nacional; así como lo hizo la radio y la televisión, promoviendo la paranoia y mostrando “evidencias” de las actuaciones y presencia de aquellas peligrosas “sectas”. Nos basamos, también, en los rumores que por vía oral se propagaron en aquellos días, recogidos y escuchados por nosotros.

Palabras clave


Sectas satánicas; brujería; canibalismo; antropofagia; Mérida; rumor

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.