La violencia como representación de "lo nacional" en el arte venezolano de la década de los 90
Resumen
Durante la década de los noventa, de acuerdo con algunos críticos y curadores de arte, los artistas venezolanos no estaban interesados por reflejar en sus obras al país. No obstante, consideramos basándonos en el estudio de los acontecimientos artísticos más importantes desarrollados en Venezuela como Salones, Bienales y Exposiciones; que esta afirmación no es sentenciosa y que por lo tanto, el interés de muchos de nuestros creadores por estar al día, no significa que en sus obras no existan elementos que puedan relacionarse con lo venezolano. En este artículo, no sólo ahondaremos en las dilucidaciones sobre qué es lo nacional, sino que intentaremos demostrar que la violencia podría considerarse como representación de lo nacional en el arte de la última década del siglo XX.
Palabras clave
Violencia; Representación; Lo nacional; Arte; Los noventa
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.