Una aproximación a la historia territorial de la Provincia de Mérida en el siglo XIX
Resumen
La evolución de la división político territorial merideña durante el siglo XIX es abordada en ese estudio a través del análisis de las coyunturas fundamentales que en esa materia ocurrieron en la entonces Provincia o Estado Mérida. Se inicia a partir del 19 de abril de 1810, cuando la Provincia de Mérida decidió separarse del gobierno de la ciudad de Maracaibo, capital de la Provincia y a la que estaba subordinada, y secundar a Caracas en su proyecto político. A partir de ese momento comienza la defensa merideña por su autonomía, y un año más tarde fue reconocida como una de las provincias de la nueva Republica de los Estados Unidos de Venezuela en su primera Carta Magna. Así y a lo largo de esa centuria, este territorio debió superar la crisis que dejó la guerra por la independencia, la marginalidad geográfica, hacer valer su autonomía provincial con la nueva Ley de 28 de abril de 1856, enfrentar los cambios territoriales que planteaba el proceso federativo y las refusiones de estados que generó el mismo, hasta que inevitablemente fue unida al estado Soberano del Zulia en 1867, y posteriormente convirtiéndola en parte del Estado Los Andes en la época guzmancista, hitos cuyo análisis e interpretación, permitieron reconstruir la historia territorial de Mérida en la centuria decimonónica.
Palabras clave
Mérida; Territorio; Provincia; Estado; Historia territorial
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.