Los cultos católicos público-oficiales en los primeros templos de Mérida (1558-1586)

Luis Alfonso Rodríguez Carrero

Resumen


El estudio de los cultos católicos implementados en la geografía merideña exige el análisis de las fuentes escritas, más aun al espacio y tiempo que nos estamos circunscribiendo, la Mérida del período de fundación o establecimiento público y oficial, puesto que, permite comprender la significación de estos imaginarios sociales desaparecidos en su mayoría del ideario colectivo, al igual que, los espacios para los cuales fueron designados, pero que generaron y proyectaron tanto manifestaciones intangibles como expresiones tangibles. Desde este punto vista, la fundamentación de este trabajo se centra en vincular la historia de la religión católica y la producción artística que se pueda recrear en esta iglesia particular, marcando pauta en el devenir histórico, con más de 450 años de trayectoria.

Palabras clave


Religión católica; Cultos público-oficiales; Templos; Parroquias; Imaginarios

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.