"La serpiente de siete cabezas" del Río Orinoco (Ciudad Bolívar). Un ensayo etnográfico
Resumen
La importancia de la formación antropológica en los estudios históricos en la Universidad de Los Andes queda expresada en este trabajo, donde se reconstruye un mito del sur de Venezuela: la serpiente de siete cabezas que habita el maravilloso río Orinoco. El autor, basado el análisis etnográfico, estudia la significación simbólica del mito para los habitantes de la antigua Angostura del Orinoco, hoy Ciudad Bolívar. Basado en la recopilación de testimonios orales, documentales y bibliográficos, este texto nos acerca a los mitos y tradiciones venezolanas en su importancia para el trabajo del historiador.
Palabras clave
Mitología popular venezolana; Etnografía; Río Orinoco
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.