Aculturación- transculturación en cuatro tiempos: de Santa Bárbara a Changó

Esther Morales Maita

Resumen


A mediados del siglo pasado se inicia la discusión en cuanto a la conveniencia de aplicar los términos aculturación o transculturación, a la hora de referirse al problema del contacto cultural. En los albores del nuevo milenio aparece la propuesta de un método para contribuir al estudio del proceso de aculturación. Terciaremos en la polémica analizando el complejo religioso denominado Santería, específicamente el culto de Santa Bárbara y Changó, en este caso nos parece apropiado hablar de transculturación ya que la partícula trans traduce de manera fidedigna ese cambio o mudanza de unas culturas a otra, en nuestro caso, una cultura completamente diferente a las que le dieron vida: ni europeos, ni “indios”, ni africanos, simplemente: "los otros" o mejor, nosotros.

Palabras clave


Aculturación; Transculturación; Santería; Santa Bárbara; Changó

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.