Las castas en los documentos merideños: una preformación de clases en la sociedad colonial venezolana- siglos XVI y XVII
Resumen
Con el arribo de Cristóbal Colón a costas de tierra firme en 1498, comienza un significativo proceso social de implantación cultural europeo en el territorio. El sistema social instaurado contribuyó a la formación de una sociedad organizada jurídica y administrasda por funcionarios de la Corona española, quienes fundaron un sistema de castas para mantener la pureza de sangre y los privilegios que la administración imperial les otorgaba por sus servicios. Esta estratificación social estaba a su vez relacionada muy estrechamente con el cruce de los grupos étnicos marginados. Los siglos XVI, XVII y XVIII son los que mejor reflejan la realidad de la existencia de castas en lo que hoy es Venezuela. Por tanto, en este artículo nos proponemos revisar dos documentos históricos (forman parte de la recopilación y transcripción literal estricta de los documentos producidos en los territorios dependientes de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá, trabajo realizado por el Grupo de Lingüística Hispánica de la Universidad de los Andes, coordinado por Enrique Obediente), a fin de ubicar aquellos elementos que den cuenta de la existencia y dinámica del sistema de castas en Mérida, para los siglos XVI y XVII. Los documentos estudiados constituyen una muestra significativa de lo que fueron las primeras formaciones de grupos sociales en Venezuela y particularmente en Mérida: blancos, negros, mulatos, mestizos, zambaigos e indios ladinos, o bien confirmar la existencia de estos últimos en la provincia.
Palabras clave
Castas; Mérida; Clase social
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.