El mito de lo vasco en la forja de la Venezuela colonial

Manuel Hernández G.

Resumen


Este artículo analiza el papel que la historiografía venezolana ha dado a lo vasco como un elemento esencial y mítico de la identidad venezolana en la época colonial. Aborda la historiografía sobre la cuestión en los siglos XIX y XX, las bases en que se fundamentan sus juicios y la escasa consistencia documental de sus planteamientos metodológicos. Desde esa perspectiva sostiene cómo tales puntos de vista han estado influidos por el positivismo y la eugenesia para centrar su peso real a partir de arquetipos raciales. Desde Bello, todavía influido por el pensamiento ilustrado hasta Rojas, Rivas, Gil Fortoul o más recientemente Amézaga o Basterra, un amplio número de estudiosos sobre la cuestión han sido influenciados por tal construcción étnica que ha contribuido a crear esa idea mítica.

Palabras clave


Historiografía; Historia de Venezuela moderna; Historia de las ideas

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.