Espacio, tiempo y cultura: Encuentros y desencuentros de la memoria prehispánica andina de Venezuela
Resumen
Los aportes de la etnohistoria, la arqueología y la antropología cultural a los estudios históricos se entrelazan, en esta ponencia, con el pretexto de lograr una base de sustentación para las observaciones que, desde el concepto de imaginario cultural, realizamos en la zona alta del Estado Mérida-Venezuela. Los encuentros y desencuentros de esos aportes teóricos y metodológicos, dejan paso a la mirada que –desde el presente– confiere a la memoria la posibilidad de registrar una historia residual que pone en evidencia la transformación de los patrimonios tangibles del análisis histórico, en herencias inmateriales legitimadas por el imaginario colectivo por el que fluye una historia paralela que convierte la memoria en acontecer, y este, en un presente continuo, en simultaneidad de tiempos.
Palabras clave
Memoria colectiva; Historia paralela; Historia residual
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.