El sistema político de la dictadura pérezjimenista
Resumen
Usualmente, el conocimiento acerca del período perezjimenista se ha debatido entre distorsiones, ocultamientos y la generalización de lugares comunes: los opositores han enfatizado los aspectos represivos del régimen y sus defensores lo han legitimado en función de sus indiscutibles logros materiales y del crecimiento económico. Paralelamente, se ha soslayado el hecho de que muchos grupos de interés (el clero y los empresarios), extrajeron provecho privado de sus relaciones con el dictador; que algunos de los sectores que se asociaron para su derrocamiento fueron su apoyo inicial y quienes usufructuaron su cercanía con el poder. Poco se habla de que el régimen, en función de una definición particular de los fines colectivos, logró su aceptación y, en consecuencia, generar apoyos importantes al interior y exterior de la sociedad venezolana. El objetivo de este trabajo es abordar el período perezjimenista desde el punto de vista de la consideración de estos factores poco tratados en las discusiones “populares” acerca del tema.
Palabras clave
Período Perezjimenista; Grupos de intereses; Discusiones sobre el tema
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.