Consideraciones sobre las bases pecuarias de la gastronomía de la Región Histórica Barquisimeto

Naudy Trujillo Mascia

Resumen


El siguiente trabajo analiza, desde la metodología de la Historia Total o Historia Síntesis, elementos, procesos y relaciones que han determinado la sólida interdependencia que se evidencia entre la producción pecuaria de la Región Barquisimeto y la conformación y características de su gastronomía en diversas etapas históricas. Presentándose asimismo consideraciones sobre escenarios prospectivos.

Palabras clave


Gastronomía; Ganadería; Región Barquisimeto; Historia

Texto completo:

PDF

Referencias


• Bibliográficas

- Libros

Arsuaga, Juan Luis: Los aborígenes: La alimentación en la evolución humana. Barcelona (España), RBA Libros, 2002.

Bonte, Pierre e Izard, Michael: Etnología y Antropología. Madrid, Ediciones Akal. 1996. (Edición española de la Primera Edición Francesa de 1991)

Córdova Bello, Eleazar: Aspectos Históricos de la ganadería en el Oriente Venezolano y Guayana. Caracas, Ediciones Historia, Tipografía REMAR, 1962.

Ferrigni Valera, Yoston: La Crisis del Régimen Económico Colonial en Venezuela 1770- 1830. Caracas, Banco Central de Venezuela, 1999. (Colección V Centenario del encuentro entre 2 Mundos 1492-1992/1498-1998.) (Volumen II: Transición Económica y Conflicto de Intereses 1770-1810).

Lovera, José Rafael: Gastronáuticas. Caracas, Fundación Bigott, 2006. (Colección Bigotteca, Serie Historia) Nelson, David L. and Cox, Michael M: Lehninger Principles of Biochemistry. 5 Ed. New York (USA), W. H. Freeman & Co, 2008.

Rojas, Reinaldo: Historia Social de la Región de Barquisimeto en el Tiempo Histórico Colonial 1530-1810. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1995. (Colección Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, N° 229)

Tovar, Ramón: El Enfoque Geohistórico. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1986. (Colección: Estudios, Monografías y Ensayos, 77)

Turgot, Anne Robert Jacques: Reflexiones acerca de la Formación y Distribución de la Riqueza. Caracas, Academia Nacional de Ciencias Económicas, 1991. (Edición y Traducción al castellano del original en francés “Réflexions sur la formation et la distribution des richeses” por Asdrúbal Baptista) (Biblioteca Clásica de Economía Sapere Aude # 1)

• Ponencias

Mena García, Carmen. “Recursos Agrícolas y Ganaderos de Panamá en los Orígenes de la Colonización”. Escobarri De Querejazu, Laura (Coord.). Colonización Agrícola y Ganadera en América, Siglos XVI-XVIII. Su Impacto en la Población Aborigen. Libro de Ponencias del 48° Congreso Internacional de Americanistas; Estocolmo, Suecia, 1994. Ediciones Abya-Yala. Colección Biblioteca Abya-Yala # 25. Quito (Ecuador). 1995

• Hemerográficas

- Artículos en revistas y boletines

Calanche Morales, Juan: “Influencias culturales en el régimen alimentario del venezolano” en: Anales Venezolanos de Nutrición, 1, Vol 22 (Caracas, enero-junio de 2009), pp. 32-40.

Escobar, Erica y Cardozo, A.F. “Gastronomía Tradicional del Cerdo Criollo producido en Los Llanos de Venezuela y Colombia” en: Revista Computadorizada de Producción Porcina, 2, Vol 17, (La Habana, abril-junio de 2010), pp. 167-169. Disponible en: http://pigtrop.cirad.fr/FichiersComplementaires/ RCPP172/172_25artEEscobar.pdf

Hamilton, Shane: “From Bodega to Supermercado: Nelson A. Rockefeller's AgroIndustrial Counterrevolution in Venezuela, 1947-1969” en: Yale Agrarian Studies Workshop, 09 (New Haven November 4, 2011), 34 pp. Disponible en https://agrarianstudies.macmillan.yale.edu/sites/default/files/files/ colloqpapers/09hamilton.pdf

López y Sebastián, Lorenzo y Del Río Moreno, Justo: “Hombres y ganados en la tierra del oro: Comienzos de la ganadería en Indias” en: Revista Complutense de Historia de América, 24. (Madrid, enero-diciembre de 1998), pp. 11-45.

Miliani de Mazzei, Marina: “Los proyectos de inmigración y colonización en Venezuela como política de poblamiento en el siglo XIX” en: Tiempo y Espacio, 56 (Caracas, julio-diciembre de 2011), pp. 30-49.

Perry, George; Dominy, Nathaniel; et al. “Diet and the evolution of human amylase gene copy number variation” en: Nature Genetics. Vol. 39, Issue 10. (New York, October, 2007), pp 1256-1260. Disponible en: http://www.nature.com/ng/ journal/v39/n10/index.html

Rodríguez-Picavea Maulla, E.: “La Ganadería en la Castilla Medieval. Una Revisión Historiográfica” en: Medievalismo, (8), (Madrid, enero-diciemnbre de 1998), pp. 111–153. Disponible en: https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/52571

Carmen Sánchez Téllez: “El intercambio culinario tras el descubrimiento de América” en: Estudios de Historia Social y Económica de América, 12. (Madrid, enero-diciembre de1995), pp. 217-224.

Sanoja, Mario y Vargas, Iraida: “Visión histórica de la gastronomía y la culinaria en Venezuela” en: Boletín Antropológico, 56 (Mérida, septiembre-diciembre de 2002), pp. 753-774.

Torres Sánchez, Jaime: “Alimentación en Venezuela: Una Revisión Histórica” en: Revista Heurística, 11. (San Cristóbal, enero-junio de 2009), pp. 27-38.

Trujillo Mascia, Naudy: “Introducción y adaptación del ganado europeo en el Caribe y el norte de sur América: aspectos históricos y biológicos” en: Revista Mundo Pecuario, 2, Vol. 011. (Mérida, mayo-agosto de 2015), pp. 31-48 Disponible en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42745.

Trujillo Mascia, Naudy: “La Región Histórica Ganadera Barquisimeto” en: Mayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes, 8. (Barquisimeto, enerodiciembre de 2020), pp. 139-169. Disponible en: https://revistas.uclave.org/ index.php/mayeutica/article/view/2440.

• Orales

Entrevista a Juan Alonso Molina, Barquisimeto, Lara, septiembre del 2021. Entrevista a Juan Alonso Molina (Historiador, Gastrónomo y Chef). Lara Gastronómica. La búsqueda del Gentilicio en la Mesa. Barquisimeto, Venezuela.

Entrevista a Pompeyo Gudiño Trujillo, Sarare, Lara, marzo del 2004. Serie de 4 Entrevistas a Pompeyo Gudiño Trujillo (Antiguo caporal de hacienda en Sarare). Vida en una Finca Ganadera. Sarare, Venezuela.

• Electrónicas

Navarro, Néstor: “Agricultura I.” Guía de estudio de la Cátedra de Tecnología, Ambiente y Sociedad. Buenos Aires (Argentina). 20 pp. Disponible en: http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/tecnoambiente/Agricultura%20.pdf

• Inéditos

Reni Anzola, Cristina: Lara Gastronómica. La búsqueda del Gentilicio en la Mesa. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Comunicación Social, 2012. (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Comunicación Social, Inédito). Disponible en: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS3967.pdf




E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.