Génesis y composición étnico social de las milicias en Venezuela colonial
Resumen
En el subsiguiente artículo se analiza la génesis de las milicias coloniales en Venezuela y su composición étnico social, tomando como punto de partid a el proceso de “conquista y colonización”, caracterizado por la segregación étnica y la discriminación social sobre la llamada “gente de color”, lo cual degeneró en la formación de milicias de castas. El problema de la resistencia indígena , en lo y el constante asedio de piratas y corsarios, en lo externo, planteó a España la necesidad de organizar su defensa militar en los territorios ocupados aquende el Océano Atlántico. Durante el proceso formativo de las milicias se subraya la incorporación de los diversos grupos étnico sociales como uno de los fenómenos más relevantes en la historia social y militar de Hispanoamérica. En Venezuela, tal proceso adquirió características singulares y generó consecuencias conflictivas en el desarrollo posterior de la guerra de independencia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |