Geografía emocional y gestión de la diversidad en Europa. Reflexiones decoloniales desde la superdiversidad y las ciudadanías fallidas
Resumen
Este artículo analiza las políticas de la gestión de la diversidad multicultural, intercultural y asimiliacionista, en los Países Bajos, Portugal y España, desde la perspectiva de la geografía emocional, con el objetivo de comprender el porqué de su elección. Utilizando el marco teórico de los estudios decoloniales, el interés es mostrar la necesidad de estudiar el impacto de la geografía emocional en dichas políticas, exponiendo las ventajas de reconstruir rutas emocionales de memorias coloniales. Estos aspectos se ponen en relación con una superdiversidad que desborda la etnicidad y con los riesgos de no ponderar suficientemente una racialización de las migraciones que, junto otros factores, puede desembocar en ciudadanías fallidas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |