El nacimiento de una élite burguesa medieval: redes, cultura y sociedad en clave de transición

Juan David Restrepo Zapata

Resumen


Objetivo: El objetivo del artículo es analizar el surgimiento de una élite burguesa en la Edad Media y su impacto en la estructura social y económica de Europa entre los siglos XI y XV. Se busca comprender cómo esta nueva clase social emergió a partir de transformaciones estructurales en las redes comerciales, las dinámicas urbanas y una cultura en transición hacia la secularización, y cómo dicha transformaciones influyeron en la consolidación del capitalismo. Metodología: La metodología adoptada combina el análisis histórico comparado con un enfoque interdisciplinar que integra perspectivas del materialismo histórico, la sociología de la economía y la historiografía medieval. Se recurre a fuentes primarias como estatutos gremiales, registros comerciales y correspondencia, así como a interpretaciones teóricas de autores como Karl Marx, Max Weber, Henri Pirenne y Reyna Pastor. Estas herramientas permiten identificar patrones de acumulación de capital, movilidad social y transformaciones en las formas de producción y organización urbana. Conclusiones: Entre las principales conclusiones, el artículo sostiene que la burguesía emergente no solo acumuló poder económico mediante prácticas como la expropiación violenta de capital, sino que también promovió una racionalización de la vida económica. Esta clase, compuesta principalmente por mercaderes y artesanos, fue clave en el desarrollo de una economía monetizada, fortaleció vínculos tanto con la nobleza como con el campesinado, y promovió valores como el trabajo duro y la frugalidad. Asimismo, la alfabetización y la educación adquirieron un rol central en sus prácticas comerciales y administrativas. Se concluye que esta élite transformó de manera profunda la sociedad medieval, sentando las bases del capitalismo y de la modernidad europea. 


Palabras clave


Burguesía medieval; Élites; Redes comerciales; Transición social

Texto completo:

PDF

Referencias


Archivo del Estado de Florencia. Carta comercial de Giovanni di Bicci de' Medici a un socio en Venecia, 1410. Fondo Mediceo Avanti il Principato, serie Carteggi, cod. 321.

Cassandro, Michele. «Crédito, banca e instrumentos de pago en la Italia medieval». Edad Media: Revista de Historia 2 (1999): 13-34.

De Quirós, Pablo. «Los contratos militares en la Europa feudal, (Siglos XIII-XV)». Trabajo de grado, Universidad de Zaragoza, 2018.

De Vries, Jan. «The limits of globalization in the early modern world». Economic History Review 63, n.º 3 (2010): 710-733.

Hernando, José Luis. El crecimiento de las ciudades y el auge de la burguesía. Madrid: Museo Arqueológico Nacional, Departamento de difusión, 2017.

Hernández García, Ricardo, y José Damián González Arce. «Gremios y corporaciones laborales. Debates historiográficos y estado de la cuestión». Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales 34 (2015): 7-18.

Jacoby, David. Trade, Commodities and Shipping in the Medieval Mediterranean. Londres: Taylor & Francis, 2024.

Le Goff, Jacques. La Baja Edad Media. Madrid: Siglo XXI, 2016.

Marx, Carlos, y Federico Engels. El manifiesto comunista. Madrid: Fundación Federico Engels, 2004.

Marx, Karl. El capital: Crítica de la economía política. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1973.

McCormick, Michael. Origins of the European Economy. Cambridge: Cambridge University Press, 2002.

Munro, John H. «The low countries' export trade in textiles with the Mediterranean basin, 1200–1600: a cost-benefit analysis of comparative advantages in overland and maritime trade routes». International Journal of Maritime History 11, n.º 2 (1999): 1-30.

Parker, Charles H. Global Interactions in the Early Modern Age, 1400–1800. New York: Cambridge University Press, 2010.

Partido Comunista Revolucionario de la Argentina. «Las teorías burguesas». Buenos Aires, 9 de noviembre de 2022.

Pastor, Reyna. «Sobre la burguesía y el florecimiento urbano en la plena edad media (siglos XI-XIII)». Ciudad y Territorio 94 (1992): 19-31.

Pirenne, Henri. Las ciudades de la Edad Media. Madrid: Alianza Editorial, 2015.

Tracy, James D. The Rise of Merchant Empires: Long Distance Trade in the Early Modern World 1350–1750. Cambridge: Cambridge University Press, 1990.

Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2016.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.