Fernand Braudel: limitaciones ontológicas de sus categorizaciones históricas.

Oscar J. Barragán Abreu

Resumen


Exponemos en este ensayo las tesis fundamentales de Fernand Braudel, de cara a las implicaciones y limitaciones ontológicas que ellas, por su propia esencia, plantean. Esto quiere decir que, si bien el pensamiento del autor, desde el punto de vista de la metodología histórica es imprescindible y altamente sugestivo; necesita, no obstante, de una profundización y un tratamiento que, sólo la Filosofía, desde una perspectiva de una ontología de la existencia y de la vida, puede ofrecer. Y esto, no por una simple veleidad o un juego superfluo de interrelaciones, sino porque esta, en cuanto a que no es otra cosa sino
trascender expreso más allá del ente-objeto, es fundamento y posibilidad de aquella. Es por ello, que para comprender cabalmente dichas tesis, y hacer inteligible sus alcances, posibilidades y limitantes, no hemos intentado realizar un estudio desde la perspectiva o a la luz de los supuestos crítico-teóricos de otros historiadores, como sólitamente se hace; sino que, más bien, hemos buscado el apoyo de un quehacer que surgió, no por casualidad, mucho antes que el quehacer histórico sistemático. Así, lo que pretendemos finalmente es, a
través del estudio de los trabajos teóricos principales de un historiador que por su relevancia ha marcado un hito historiográfico significativo, fundamentar desde una perspectiva filosófica, a la Historia como ciencia.


Palabras clave


Tiempo; Estructura; Discontinuidad Histórica; Encuadramientos Mentales; Ontología;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.