Representaciones culturales de género y moral ciudadana en Maracaibo, Venezuela a fines del siglo XIX (1880-1900).
Resumen
El artículo es una aproximación a las representaciones culturales de la mujer circulantes en la ciudad de Maracaibo, Venezuela a finales del siglo XIX. Se examina la relación que existía entre estas representaciones culturales y las exigencias de orden moral y buen comportamiento ciudadano, propias de los proyectos decimonónicos de sociedades “civilizadas”. La investigación realizada revela la existencia y reproducción de modelos de género vigentes para entonces en Venezuela y en la órbita del mundo occidental, los cuales resultarían en un confinamiento progresivo de la mujer al ámbito domestico, e irían de la mano con el desarrollo de una preocupación obsesiva por la moralidad y el deber, cualidades que servirían a las clases medias burguesas de instrumento para señalar sus pretendidas virtudes y para legitimar sus pretensiones de alcanzar y mantener el poder político.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |