La botica y los boticarios de los Jesuitas en Santafé de Bogotá (1616-1767).
Resumen
En la historiografía colombiana de los últimos años, el estudio de las boticas coloniales ha adquirido gran importancia y, entre ellas, ha gozado de prestigio la que funcionó en el Colegio Máximo de Santafé de Bogotá (1616-1767). Este estudio se centra en la elaboración del elenco de boticarios que desempeñó tan importante función como fuente necesaria para reconstruir todo el edificio profesional e intelectual que supuso este proyecto. En ese contexto, se clarifican los conceptos jurídicos que definen al Colegio Máximo, la Universidad Javeriana, el Colegio Mayor de San Bartolomé, la Iglesia de San Ignacio y otras dependencias, como la Botica y la Imprenta.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |