Simulación hidrológica de la cuenca del río Motatán, estado Trujillo, Venezuela, por medio de WEAP
Resumen
El agua es un recurso vital y se distribuye desigualmente en el espacio y tiempo, enfrentando, además, desafíos por contaminación. Diversos estudios abordan problemas como sequías, flujos de agua y falta de tratamiento de aguas residuales, pero se centran fundamentalmente en la escasez hídrica. Este estudio se enfoca en la calibración y validación del modelo hidrológico de la cuenca del río Motatán, crucial para el centro-occidente de Venezuela, utilizando WEAP para la simulación hidrológica. La metodología incluyó recopilación, diagnóstico, procesamiento de datos y análisis, evaluando la precisión del modelo con indicadores como el coeficiente de correlación y el índice de eficiencia de Nash-Sutcliffe. WEAP exhibió una correlación relación lineal y eficiencia en la simulación de caudales. Los parámetros ajustados reflejan las características de las subcuencas Carache y Motatán, profundizando la comprensión hidrológica y contribuyendo a la gestión efectiva de los recursos hídricos en la región.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AMAT, J. R. 2016. Correlación lineal y Regresión lineal simple. cienciadedatos.net. Disponible en:
https://doi.org/https://www.cienciadedatos.net/documentos/24_correlacion_y_regresion_lineal.
CASTILLO, A. 2022. Evaluación de una modelación hidrológica implementada en WEAP como herramienta para el desarrollo de un futuro modelo operacional de la cuenca del río Itata. Universidad de Concepción. Chile.
CORPOANDES-ESCOSA. 1971. Estudio hidrológico y edafológico semidetallado planicie aluvial Caús- Pocó. Estado Trujillo. Venezuela.
GARCÍA, M.; MORALES-PINZÓN, T. y J. GUERRERO. 2014. “Análisis de flujos de agua en áreas metropolitanas desde la perspectiva del metabolismo urbano”. Revista Luna Azul, (39): 234-249.
GOLDSTEIN, I.; ROJAS, J.; PULIDO, N. y Z. MOLINA. 2012. “Sustentabilidad de los paisajes andinos de Venezuela. Emergencias territoriales prioritarias en la conservación del agua.” Revista Geográfica Venezolana, 53(2): 213-238 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347730393003. [Consulta: noviembre, 2023]
GONZALEZ, J. & J. VALDÉS. 2008. “A regional monthly precipitation simulation model based on an L-moment smoothed statistical regionalization approach”. Journal of Hydrology, 348(1-2): 27-39. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2007.09.059.
GRASSI, C. 1988. Fundamentos del riego. CIDIAT. Mérida, Venezuela.
HERNANDEZ, R.; FERNANDEZ, C. y P. BAPTISTA. 1996. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México.
JAIMES, E.; MENDOZA, J.; PINEDA, N. y H. RODRIGUEZ. 2005 “Homogeneidad pedogeomorfológica y pedogénesis en la cuenca del Río Motatán, Trujillo, Venezuela.” INCI [online], 30(2): 73-80. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.
LABRADOR, A.; ZÚÑIGA, J. y J. ROMERO. 2016. “Desarrollo de un modelo para la planificación integral del recurso hídrico en la cuenca hidrográfica del río Aipe, Huila, Colombia”. Revista Ingeniería y Región, 15(1): 23-35
MEJÍAS. J. 2005. Evaluación integral de la disponibilidad de agua subterránea en la planicie aluvial del río Motatán, estado Trujillo. CIDIAT. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela. Tesis de Grado.
MOROTE, Á. 2014. “La planificación y gestión de los recursos hídricos en España: aproximación a los principales grupos y líneas de investigación”. Investigaciones Geográficas (Esp), (62): 113-125.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA y LA ALIMENTACIÓN (FAO). 2006. Evapotranspiración del cultivo Estudio FAO Riego y Drenaje 56. Roma, Italia.
PEÑA, J. 2017 Análisis del potencial del modelo WEAP para la simulación hidrológica, usando como estudio de caso la cuenca del río Motatán en el sitio de presa Agua Viva en el estado Trujillo. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
PILARES, I.; MONTALVO, N.; MEJÍA, A.; E. GUEVARA-PÉREZ; G. FANO M. Y R. ALFARO A. 2018. “Evaluación de la disponibilidad hídrica en la cuenca del rio Cabanillas del Altiplano peruano bajo escenarios climáticos regionalizados.” Revista Ingeniería UC, 25(2): 307– 319.
SARRIA, F. y F. PALAZON. 2008. “Estimación de los parámetros, validación de modelos y análisis de sensibilidad”, Modelización de sistemas ambientales. Universidad de Murcia. España.
STOCKHOLM ENVIRONMENT INSTITUTE. 2009. Guía Metodológica – Modelación Hidrológica y de Recursos Hídricos con el Modelo WEAP. Santiago, Boston.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.