Método de Elementos Finitos para el análisis de la falla de Boconó en Mesa de Los Indios, estado Mérida, Venezuela
Resumen
La población de la Mesa de Los Indios, en el estado Mérida, Venezuela, está afectada por la falla de Boconó, que causa deslizamientos y daños en viviendas y vías. Un estudio geológico que incluyó análisis de campo y laboratorio permitió obtener propiedades geomecánicas, para generar simulaciones con el Método de Elementos Finitos. Por medio de los resultados se identifican zonas, calibrando el modelo y con ello las zonas de mayor amenaza, alineadas con áreas dañadas y permitiendo calcular la dirección de esfuerzos en la región y el comportamiento. Estos hallazgos facilitan la planificación de infraestructura y viviendas en zonas vulnerables, mejorando la comprensión del comportamiento geomecánico local.
Recibido: octubre, 2024 / Aceptado: marzo, 2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Ensayos de granulometría, ASTM D-422. Disponible en: astm.org.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Límites de consistencia, ASTM D-4318. Disponible en: astm.org.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Compresión uniaxial, ASTM D-2166. Disponible en: astm.org.
BADILLO, J. y R. RODRIGUEZ. 2004. Mecánica de Suelos. Editorial Limusa. México DF.
BELLIZZIA, A. y N. PIMENTEL. 1994. Terreno Mérida: Un cinturón alóctono Hersiniano en la cordillera de Los Andes de Venezuela. V Simposio Bolivariano de Exploración Petrolera Cuencas Subandinas, Memoria, pp. 271-290. Venezuela.
BIENAWSKI, Z. 1979. The geomechanics classification in rock engineering applications. In: Proc. 4th Internacional Conference on Rock Mechanics. Vol. 2. Montreaux. Balkema, Switzerland.
CABELLO, D. y M. NAVARRETE. 2005. Simulación geomecánica de la falla de la Hechicera a partir de un modelo Elastoplástico en base al Método de Elementos Finitos. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
CHANDRUPATLA, T. y A. BELENGUNDO. 1999. Introducción al estudio del elemento finito en ingeniería (2° Edición). Pearson Educación. México.
CHOLLETT, E. 2023. “Seismic risk in Barquisimeto. Learning from the catastrophe in Turkey”. Gaceta Técnica, 25(1): 78-92. Disponible en: https://doi.org/10.51372/gacetatecnica251.5.
ELBERG, M. 2002. Proceso automatizado de refinamiento H-Adaptativo basado en índices de energía de deformación. Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado de Ingeniería Estructural. Mérida, Venezuela.
FUKUSHIMA, K.; KANAORI &. Y. F. MIURA. 2010. “Influence of fault process zone on ground shaking of inland earthquakes: Verification of Mj= 7.3 Western Tottori Prefecture and Mj= 7.0 West Off Fukuoka Prefecture earthquakes, southwest Japan”. Engineering Geology, 116: 157-165. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enggeo.2010.08.006.
GONZÁLEZ DE VALLEJO, L.; FERRER, M.; ORTUÑO, L. y C. OTEO. 2004. Ingeniería Geológica. Editorial Person Prentice Hall. Madrid, España.
GORDONES, G. y L. MENESES. 2001. “La representación de lo femenino y masculino en la iconografía prehispánica de la cordillera de Mérida, Venezuela”. Otras Miradas, 1(1): 97-107.
HOEK, E. & T. BROWN. 1997. “Practical estimates of rock mass strength”. Int J Rock Mech Min Sci, 34(8):1.665-1.186. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1365-1609(97)80069-X.
ISLAM, S.; SHINJO, R. & J. KAYAL. 2011. “The tectonic stress field and deformation pattern of northeast India, the Bengal basin and the Indo-Burma Ranges: A numerical approach”. Journal of Asian Earth Sciences, 40(1): 121-131. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jseaes.2010.08.015.
LIANCHONG, L.; TIANHONG, Y.; ZHENGZHAO, L.; ZHU WANCHENG, Z. & T. CHUNAN. 2011. “Numerical investigation of groundwater outbursts near faults in underground coal mines”. International Journal of Coal Geology, 85: 276-288. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.coal.2010.12.006.
ODREMAN, O. y S. GHOSH. 1980. “Estudio paleoambiental-paleontológico de facies de la Formación La Quinta, cerca de Mérida”. Boletín Geológico de Venezuela. Caracas, Venezuela.
RAMÍREZ-GIL, F.; DELGADO-MEJÍA, A.; FORONDA-OBANDO E. & L. OLMOS-VILLALBA. 2023. “Thermal finite element analysis of complex heat sinks using open-source tools and high-performance computing”. Revista Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia, (106): 124-133. Disponible en: https://www.doi.org/10.17533/udea.redin.20220888 .
TORRES, R. y E. INFANTE. 2004. Influencia en las condiciones locales en la respuesta sísmica: Simulación geomecánica y aplicación a ejemplos naturales. Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida, Venezuela.
TORRES, J. y R. TORRES. 2013. Análisis de estabilidad cuasi-tridimensional de un talud de suelo empleando el Método de Elementos Finitos: Autopista San Cristóbal–La Fría, Venezuela. Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida, Venezuela.
UZCÁTEGUI, M (s/f). ABAQUS, Programa de Elementos Finitos. Cecalcula. Mérida, Venezuela.
VASILJEVIC, R. 2023. “Numerical methods and their application in dynamics of structures”. Vojnotehnicki glasnik/Military Technical Courier, 71(2): 452-472. Disponible en: https://doi.org/10.5937/vojtehg71-42781.
YINA, S.; XIEC, R.; WUD, Z.; LIUE, J. & W. DINGF. 2019. “In situ stress heterogeneity in a highly developed strike-slip fault zone and its effect on the distribution of tight gases: A 3D finite element simulation study”. Marine and Petroleum Geology, 99: 75-91. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.marpetgeo.2018.10.007.
ZHOU, Y.; HU, C. & Y. CAI. 2009. “Influence of an inhomogeneous stress field and fault-zone thickness on the displacements and stresses induced by normal faulting”. Journal of Structural Geology, 31: 491-497. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jsg.2009.03.018.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.