La concepción epistémica de Lévi-strauss frente a las ciencias humanas

Belkys Chacín de Rincón, María Deborah Ramírez Rondón, Ángel Gabriel Rincón G., Luis Alfonso Rodríguez Carrero

Resumen


El pensar y repensar de las ciencias en cuanto a sus campos, ha generado distintas posiciones en el devenir. Lévi-Strauss incursiona para la década de 1960 sobre la posición de las ciencias humanas en el discurso científico en pro del episteme de las mismas. Planteándose en el presente análisis dos fases, una formal que busca mostrar la estructura del texto a partir de la retórica clásica y seguidamente, la comprensión de los postulados propuestos, donde se concluye que el autor diferencia entre los fines de las ciencias humanas y las sociales, y a su vez entre éstas y las ciencias exactas y naturales, además de exponer como el estructuralismo es un eje que permite la consolidación por los opuestos, llevando muchas veces a aparecer subdisciplinas, que al final permitirán el ensamble que las hará indisolubles e indiferenciables.


Palabras clave


Episteme; Ciencias humanas; Ciencias exactas y naturales; Lévi- Strauss

Texto completo:

PDF


Depósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.