Racionalidad, Crítica y Ética para una Teoría de la Salud en la Época de la Ciencia

Román Ramón Rodríguez Salón, Wladimir Pérez Parra

Resumen


El siguiente ensayo propone una mirada preliminar sobre la ética de las ciencias de la salud en la contemporánea época de la ciencia. Es parte de una crítica de mayor alcance sobre las consecuencias de la imbricación de racionalidad técnica, modernidad y concepción del cuerpo humano como ajeno a la naturaleza. En tal sentido, establece la necesidad de deconstruir ese concepto de naturaleza basado en la voluntad de poder, donde ésta queda violentada y cambiada al antojo de las necesidades humanas, lo que transforma de facto la relación entre el todo y las partes: la naturaleza debe ser adaptada sólo a una de las partes, lo humano. Desde esa perspectiva, importa describir la exclusividad de la preocupación normativa de las ciencias médicas por la estabilidad y su profundo desprecio por las concepciones de equilibrio y equilibramiento natural del cuerpo humano, porque de ella emanan consecuencias que conducen a la formación de una medicina ajena a la naturaleza del cuerpo que hace al cuerpo ajeno en sí mismo respecto a la naturaleza que realmente es.

Palabras clave


Ciencias médicas; Modernidad; Racionalidad técnica; Tecnología

Texto completo:

PDF


Depósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.