Política y gestión ambiental participativa en Venezuela

José de Jesús León González, Yurisay García de M.

Resumen


En Venezuela se ha alcanzado un avance significativo en el diseño de políticas y mecanismos de planificación para la gestión ambiental, tendiente a articular las estrategias de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y del ambiente en general. Este adelanto también incluye un marco normativo amplio que abarca materia civil, administrativa y penal del ambiente, fundamentado en la actual doctrina constitucional, donde se establece los derechos ambientales para la población, se promueve la participación ciudadana, mediante el ejercicio del poder popular, como principio de corresponsabilidad para garantizar un ambiente sano para las poblaciones presentes y futuras de la nación. El objetivo de este trabajo es analizar la política y gestión ambiental participativa en Venezuela, se parte de una reseña histórica de las políticas ambientales y las pautas que la están caracterizando actualmente, luego se analizan los principales instrumentos legales que regulan la materia ambiental y de participación ciudadana. Finalmente se contextualiza la gestión ambiental desde el enfoque participativo individual y comunitario.

Palabras clave


Política ambiental; Gestión ambiental; Participación ciudadana; Legislación ambiental; Corresponsabilidad ciudadana

Texto completo:

PDF


Depósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.