La fundación de la facultad de ciencias de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela: Una mirada en su cincuenta aniversario

Ricardo R. Contreras

Resumen


Los hechos que condujeron a la fundación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, comenzaron en 1965 con el proyecto “La Ingeniería Pedagógica con respecto a la Fundación de una Facultad de Ciencias Básicas de Matemáticas, Física y Química en la Universidad de Los Andes, Mérida”, desarrollado a través del Ministerio de Obras Públicas, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. El estudio de este proyecto, y la visión del Rector Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, hizo posible consolidar el proyecto de una Facultad de Ciencias para la ULA que, en 1967, comenzó como Centro de Ciencias y, el dos de marzo de 1970, inició actividades propiamente como una Facultad con cuatro departamentos: Biología, Física, Matemáticas y Química. A cincuenta años de su fundación, debemos reconocer que el sueño del Rector Pedro Rincón Gutiérrez se consolidó, gracias a la dedicación y el trabajo de un destacado grupo de profesores, tanto nacionales como extranjeros, y al apoyo que recibió la idea de hacer docencia e investigación en el área de las ciencias básicas, como un paso determinante para el desarrollo del país.


Palabras clave


Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias; Centro de Ciencias; Historia; Profesores; Venezuela

Texto completo:

PDF

Referencias


-Contreras, RR. (2010). Creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes en el contexto del desarrollo científico en Venezuela. Bitácora-e 2, 47-63.

- Mejías Lobo, JF. (2009). El Centro de Ciencias de la Universidad de Los Andes. Aproximación Histórica. Boletín del Archivo Histórico 14 (julio-diciembre), 77-92.

- Cárdenas Colménter, AL. (2004). El Concepto de Universidad. Origen y Evolución. Mérida

- Ribeiro, D. (1970). Propuestas acerca de la renovación. Caracas: Ediciones del Rectorado de la UCV.

- Cárdenas, AL. (1969). Proyecto presentado para la creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. Mérida: Archivo Facultad de Ciencias.

- Inter-American Development Bank. (1967). IDB: this is the Inter-American Development Bank. Washington: IDB editions.

- Albornoz, O. (2012). Las múltiples funciones de la universidad: crear, transferir y compartir conocimiento. Mérida: Fondo Editorial Simón Rodríguez.

- De Venanzi, F. (1968, 29 de julio). Sobre la evolución de la ciencia venezolana. El Nacional.

- Laredo, E. (1996). La investigación científica básica en la Universidad Simón Bolívar: Otro aspecto de la excelencia. En: Perfil de la Ciencia en Venezuela, Tomo 2. Roche, M (Compilador). Caracas: Fundación Polar.

-Goetza, R, Hernández, H, Rodríguez, J. R., Tinto, J. (1965). Informe del Comité Preparatorio de la Creación de la Facultad de Ciencias de la ULA. Mérida: Archivo de la Facultad de Ciencias – ULA; 1965.

- De Venanzi F. 1969. Reflexiones en siete vertientes. Caracas: Ediciones de la Biblioteca, Universidad Central de Venezuela.

-De Venanzi, F. A los diez años de la Facultad de Ciencias. Acta Científica Venezolana XIX(1968), 2, 83-84.

-Lobo Quintero, W. (2007). La Universidad Siempre (151. Un Siglo de Zavrotsky). Mérida: Talleres Gráficos Universitarios, 332-334.

-Jaimes, R. (1998). Origen y destino del conocimiento científico. Introducción a la problemática contemporánea de la ciencia y la tecnología. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

-Rincón Gutiérrez, P. 1967. Informe al Consejo Universitario sobre el Centro de Ciencias. Mérida: Archivo de la Facultad de Ciencias – ULA; 17/01/1967.

-Guillén Ceballos, M. (1967, 21 de julio) Informe sobre el Centro de Ciencias. Mérida: Archivo de la Facultad de Ciencias – ULA.

-Morales-Méndez, A. (2017). El centro de Ciencias, embrión de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. Boletín del Archivo Histórico. 16(29), pp. 11-20

- Mora JL. (1968, 04 de abril). Informe sobre el Centro de Ciencias y sus planes futuros. Mérida: Archivo de la Facultad de Ciencias – ULA.

-Cárdenas, AL. (1969). Proyecto presentado para la creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. Mérida: Archivo Facultad de Ciencias.

-Beanland, Ch. (2016). Concrete concept: brutalist buildings around the world (First Frances Lincoln edition). Frances Lincoln Limited, London

-Cárdenas-Colménter AL. 2010. Comunicación personal.

-Carrillo, JM. (2003). Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Datos Históricos y Biográficos. Caracas: Fundación Polar,

-Roche M. (1996). Avenidas para la Ciencia Básica: El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), sus albores, e institutos afines. En: Perfil de la Ciencia en Venezuela, Tomo 1. Roche, M (Compilador). Caracas: Fundación Polar.

-De Venanzi, F, Chuchani, G, Carbonell, LM., Roche, M, Villegas, R, Tugues, LB. (1969). Informe de la Comisión designada por el Consejo Nacional de Universidades para estudiar el proyecto de creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. Mérida: Archivo de la Facultad de Ciencias-ULA.




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente indizada en: