Fortaleciendo al sistema eléctrico nacional con sol y aire: el papel de la electroquímica

Ricardo M. Hernández R., Yris J. Martínez, Arturo J. Hernández-R.

Resumen


Se presenta la dimensión y evolución del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) Venezolano desde 1990, sus debilidades en términos de su extensión y de la distancia que separa al principal centro generador de los pueblos y ciudades del país. El 60% de la energía del SEN es producida fundamentalmente por un gran sistema hidroeléctrico, con un muy pequeño aporte de energía renovable no convencional (solar y eólica); el 40% restante se produce a partir de sistemas termoeléctricos. Los convenios suscritos por el país y las tendencias mundiales en generación de energía, producto de los acuerdos por el cambio climático, obligan a la sustitución de las instalaciones termoeléctricas por sistemas de energías renovables. La extensión del SEN lo hace susceptible de sufrir eventos que pueden causar una disrupción mayor del servicio. Se plantea así la necesidad de diversificar los sistemas de generación, mediante la incorporación de micro-redes (mRi) interconectadas que permitan reducir las exigencias de carga al SEN, creando zonas protegidas. Las mRi requieren sistemas de acumulación para llenar la intermitencia de los sistemas eólicos y solares. Esta estrategia requiere la formación de profesionales capaces de efectuar el diseño y construcción de las instalaciones energéticas, y establecer los programas de mantenimiento necesarios. Es necesaria además la formación y estímulo a investigadores en esta área del conocimiento, para que realicen los estudios y desarrollos requeridos para lograr la independencia tecnológica. Se destaca la muy poca actividad de investigación en el área de la energía electroquímica y la necesidad de incentivar estudios en la amplia variedad de sistemas de acumulación electroquímica existentes; esto permitirá la apropiación y generación de conocimientos necesarios para desarrollar un parque tecnológico-industrial para el reciclaje y reutilización de los sistemas de acumulación agotados y el desarrollo de nuevos sistemas de acumulación, de acuerdo a las necesidades del país.

Recibido: 01-10-2021 Aceptado: 14-10-2021

Palabras clave


Sistema Eléctrico; Venezolano; Energía renovable; Fotovoltaico, solar; Eólico; Electroquímica; Baterías.

Texto completo:

PDF

Referencias


- International Energy Agency,) https://www.iea.org/countries/venezuela.

- Energía y clima mundial - Anuario estadístico 2021, Enerdata. https://datos.enerdata.net/electricidad/estadisticas-mundiales-produccion-electricidad.html.

- Sistema Interconectado Nacional, líneas de transmisión e interconexión. CORPOELEC. http://www.corpoelec.gob.ve/transmision.

- "Renewable power generation costs in 2020", International Renewable Energy Agency (IRENA) ISBN: 978-92-9260-348-9" (2021). Disponible en

- COP26 Reaches Consensus on Key Actions to Address Climate Change, UN Climate Press Release / 13 Nov, 2021 https://unfccc.int/news/cop26-reaches-consensus-on-keyactions-to-address-climate-change.

- Factor CO2, “COP26: 40 países aceleran el acceso a la tecnología limpia”, https://www.factorco2.com/es/cop26-40-paises-aceleran-el-acceso-a-la-tecnologia-limpia/noticia/8547.

- Agence France-Presse (AFP) Los acuerdos de la cumbre del G20 en Roma: clima, vacunas,fiscalidad. France24 https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20211031-losacuerdos-

de-la-cumbre-del-g20-en-roma-clima-vacunas-fiscalidad

- Observatorio del Principio 10, Comisión Económica para América Latina (CEPAL) https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convencion-marco-naciones-unidas-cambioclimatico.

- Alejandro López-González (2021), "Energías Renovables en Venezuela Experiencias y Lecciones para un Futuro Sostenible", La Cueva del Elefante, Segunda Edición, ISBN:9798670221443

- Sabotaje interno en gerencia de Corpoelec impide buen servicio (11/12/2014), Los #Sinluz en la Prensa, http://www.lossinluzenlaprensa.com/sabotaje-interno-en-gerencia-decorpoelec-impide-buen-servicio/

- Ministro venezolano revela que sabotaje a Corpoelec pudo ser con bomba (08/11/17), Telesur, https://www.dailymotion.com/video/x68ca5o,

- Corpoelec denunció actos de sabotajes en el servicio eléctrico (06/03/2020) , Noticiero Venevisión, http://www.noticierovenevision.net/noticias/nacional/corpoelecdenuncio-

actos-de-sabotajes-en-el-servicio-electrico.

-Ángel Bermúdez, Venezuela sin luz: cómo funciona su sistema eléctrico y por qué colapsó, BBC News Mundo, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47532126.

- Gobierno denuncia nuevo sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional, Con el Mazo Dando (05/05/2020), https://mazo4f.com/gobierno-denuncia-nuevo-sabotaje-al-sistemaelectrico-nacional.

- Oly Millán Campos )24/04/2019), “El Saqueo Continuado del Sistema Eléctrico Nacional”, Aporrea, (https://www.aporrea.org/energia/a277997.html.

-Crisis eléctrica caotiza al país: ¿Cuáles son las verdaderas causas? (16/10/2018), Analitica. com, (Consultada 26 de marzo de 2021) https://www.analitica.com/actualidad/ actualidad-nacional/crisis-electrica-venezuela-cuales-son-las-causas/,

-Venezuela militariza el sistema eléctrico (24 abril, 2013) , Caracas/EFE, (Consultada 26 de marzo de 2021) https://www.larepublica.net/noticia/venezuela_militariza_el_ sistema_electrico.

-Los efectos del fenómeno "El Niño" en Venezuela (23 enero 2016), Telesur, (Consultada 28 de marzo de 2021) https://www.telesurtv.net/news/Los-efectos-del-fenomeno-El-

Nino-en-Venezuela-20160123-0029.html.

-Enrique La Marca, Marelis A Rriojas, Francisco Costa, Represas Hidroeléctricas En Los Andes Venezolanos: Problemática Ambiental, Crisis Energética Y Energías Alternativas, Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. Vol. 30: 582-598. (2018) 583, https://www. researchgate.net/publication/330281753.

- María Camila Hernández, Las sanciones de Estados Unidos a Venezuela: un arma cada vez más letal, France 24, , [https://www.france24.com/es/20190214-venezuelapdvsa-sanciones-estados-unidos].

- Global Solar Atlas, The World Bank Group. Solargis s.r.o., (Consultada 28 de enero de 2022) https://globalsolaratlas.info/map?c=6.980954,-65.67627,6&s=10.53102,-66.906738&m=site.

- Xi Zhang, “Multi-energy “island” Microgrids can increase grid resilience”, (Consultada March 11, 2020) https://energypost.eu/multi-energy-island-microgrids-can-increasegrid-resilience.

-Lukas Trakimavičius, “Cyberattacks: the military considers micro grids

as the answer”, (Consultada March 1, 2019), https://energypost.

eu/s=Cyberattacks%3A+the+military+considers+micro+grids+as+the+answer.

- Feng Li, Lei Wen, Hui-ming Cheng (2021), "Novel Electrochemical Energy Storage Devices: Materials, Architectures, and Future Trends", WILEY-VCH, Weinheim, Germany. ePDF ISBN: 978-3-527-82104-4.

- Isidor Buchmann, "Global Battery Markets", The Battery University, (Consultada 28 de enero de 2022), https://batteryuniversity.com/article/bu-103-global-battery-markets.

- A Vision for a Sustainable Battery Value Chain in 2030 Unlocking the Full Potential to Power Sustainable Development and Climate Change Mitigation. [https://www3.weforum. org/docs/WEF_A_Vision_for_a_Sustainable_Battery_Value_Chain_in_2030_Report.pdf].

- Cary Springfield, “The Outlook For The Global Battery Market”, International Banker October 5, 2021.) Disponible en https://internationalbanker.com/brokerage/theoutlook-for-the-global-battery-market/.

- Thomas B. Reddy & David Linden (Eds), (2011) Linden’s Handbook Of Batteries, Fourth Edition, McGraw-Hill Companies, Inc. ISBN: 978-0-07-162421-3.

- Ana Elisa Azpúrua Ramírez, Debbie Esayag Marques, "Diagnóstico del Manejo de Las Baterías de Plomo-Ácido en la C.A. Metro de Caracas y Proposición de Alternativas de Solución a las Irregularidades Identificadas", Tesis de grado, Universidad Metropolitana, Caracas, Febrero 2.001. [http://repositorios.unimet.edu.ve/docs/16/

TA145A96R3.pdf].

- Angelina Correia de Soto y María Luisa Martín de Armando, “Propuesta de un plan de manejo de baterías usadas de teléfonos celulares en Venezuela”, REVISTA INGENIERÍA UC. Vol. 12, No 2, 32-41, 2005, [http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/ v12n2/12-2-4.pdf].

- Vitaambiente, (sep 18, 2015) |http://www.vitaambiente.com/crean-planta-parareciclaje- de-baterias/] vida verde.

- Vida+Verde, (Consultada 29 de enero de 2022), [https://vidamasverde.com/2012/ universidad-venezolana-disena-planta-para-reciclar-materiales-toxicos-de-pilas-ybaterias-

gastadas/].

- Colt, G, Márquez, Jairo, & Márquez, Olga. (2010). “Evaluación de una celda Redox de Vanadio”. Universidad, Ciencia y Tecnología, 14(56), 183 188.), [http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212010000300005&lng=es&tlng=es].

- Fernández, Herman, Martínez, Abelardo, Guzmán, Víctor, & Giménez, María. (2009). “Simulación mediante pspice de un modelo simplificado y de alta eficiencia de una batería de plomo - ácido”. Universidad, Ciencia y Tecnología, 13(52), 231-237. 48212009000300006&lng=es&tlng=es].




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente indizada en: