Tiocianato urinario en fumadores y no fumadores utilizando espectrofotometría de absorción molecular visible
Resumen
Se realizó la determinación de los niveles de tiocianato en muestras de orina matinal de individuos fumadores y no fumadores, para lo cual fueron analizadas 151 muestras de orina de individuos elegidos al azar (65 hombres y 86 mujeres) en edades comprendidas entre 18 y 68 años, con edad promedio de 29,71 años, pertenecientes a una población de estudiantes y trabajadores del Municipio Libertador del Estado Mérida-Venezuela mediante Espectrofotometría visible, utilizando el método del papel picrato desarrollado por Bradbury y colaboradores.1 Las curvas de calibración fueron construidas con diferentes patrones de tiocianato de Potasio (4,0; 8,0; 12,0; 16,0 y 20,0 µg/mL), obteniendo una buena regresión lineal igual a 0,9968. De un total de 151 muestras de orina analizadas, 48 corresponden a individuos fumadores (23 activos y 25 pasivos) y 103 a individuos no fumadores. Los resultados obtenidos muestran que el 47,9 % de los individuos fumadores y el 25,8 % de los individuos no fumadores presentan niveles de tiocianato superiores a los valores normales,
lo que indica que el consumo de cigarrillo aumenta los niveles de tiocianato en orina matinal. En algunos individuos fumadores se encontraron niveles de tiocianato entre 8 y 10 veces por encima de los valores normales. Al comparar los valores obtenidos en fumadores activos y fumadores pasivos, se observa que ambos grupos presentan niveles de tiocianato por encima de los valores normales, 52,8 % y 46,5 % respectivamente, siendo el porcentaje
ligeramente mayor para los fumadores activos.
Recibido: 07-04-2024
Aceptado: 26-04-2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
- Haque, M.; Bradbury, H. (1.999). Simple Method for Determination of Thiocyanate in urine. Clinical Chemistry. 45(9): 1459-1464.
- World Health Organization (WHO). (2009). Cyanogen chloride in drinking-water. Background document for development of WHO. Guidelines for drinking-water quality. Geneva (WHO/HSE/WSH/09.01/9).
- Pérez, R. (2019). Los cianuros como veneno en la toxicología forense. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses. 33: 44-80.
- Walton, H.; Reyes, J. Análisis Químico e Instrumental Moderno. Barcelona (España): Editorial Reverté. 2.008.
- García, M.; Cobo, I. (1.989). Marcadores Biológicos del Tabaco. Medicina Clínica. 93:186-188.
- González, E. (1.992). Estudio de la impregnación tabáquica en recién nacidos de madres fumadoras pasivas. [Tesis Doctoral]. Universidad de Murcia, Dpto. de Ciencias Sociosanitarias, Medicina Legal y Toxicología. Murcia (España).
- Jarvis, M.J.; Tunstall-Pedoe, H.; Feyerabend, C.; Vesey, C.; Saloojee, Y. (1984). Biochemical markers of smoke absorption and self-reported exposure to passive smoking. Journal of Epidemiologic Commune Health; 38(4):335-339.
- Castillo, L.; Rivas, K. (2016). Niveles de Yoduro y Tiocianato en Muestras de Orina Matinal de Personas Fumadoras utilizando Espectrofotometría Visible. Tesis de Licenciatura. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela).
- García, R.; González, J.; Jornet, J.M. (2010). SPSS: Pruebas no Paramétricas. Kolmogorov-Smirnov. Grupo de Innovación Educativa. Universitat de València.
- DATAtab Team (2024). DATAtab: Online Statistics Calculator. DATAtab e.U. Graz, Austria. URL https://datatab.es
- Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (A.E.F.I).Validación de Métodos Analíticos. Monografías. Comisión de Normas de Buena Fabricación y Control de Calidad; 2.001.
- Prue, D.M.; Martin, J.E.; Hume, A.S.; Davis, N.S. (1981). The reliability of thiocyanate measurement of smoking exposure. Addiction Behaviour. 6:99-105.
- Prignot, J. (1987). Quantification and chemical markers of tobacco exposure. European Journal of Respiratory Diseases. 70 (1):1-7.
- Logue, B.A.; Maserek, W.K.; Rockwood, G.A.; Keebaugh, M.W.; Baskin, S.I. The analysis of 2-amino-2-thiazoline-4-carboxylic acid in the plasma of smokers and non-smokers. Toxicology Mechanisms and Methods. 2009; 19(3):202-8.
- Logue, B.A.; Kirschten, N.P.; Petrikovics, I.; Moser, M.A.; Rockwood, G.A.; Baskin, S.I. Determination of the cyanide metabolite 2-aminothiazoline-4-carboxylic acid in urine and plasma by gas chromatography–mass spectrometry. Journal of Chromatography B. 2005; 819(2):237-44.
- Vinnakota, C.V.; Peetha, N.S.; Perrizo, M.G.; Ferris, D.G.; Oda, R.P.; Rockwood, G.A., et al. Comparison of cyanide exposure markers in the biofluids of smokers and non-smokers. Biomarkers. 2012; 17(7):625-33.
- Siqueira, M.E.P.B. de; Vieira, E.P.; Brockelmann, C.S.R.; Martins, I. Avaliação de bioindicadores da exposição à fumaça do tabaco: carboxiemoglobina, tiocianato plasmático e tiocianato urinário. RBCF, Rev. bras. ciênc. farm. 1999; 35(1):65-72.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() |