Metadatos de indexación

Uso de la benzoquinona para la determinación de moléculas de tiol en una superficie de oro modificada


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Uso de la benzoquinona para la determinación de moléculas de tiol en una superficie de oro modificada
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Luisa Rojas de Astudillo; Universidad de Oriente; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rosa Brito Gómez; Interamerican University of PR; Puerto Rico
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rolando J. Tremont; University of Puerto Rico at Humacao; Puerto Rico
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave 2-propeno-1-tiol; 1,3-propaneditiol; 1,4-benzoquinona; Hidroquinona; XPS.
 
4. Descripción Resumen

La 4-benzoquinona (BQ) se utiliza en la determinación electroquímica de moléculas de tiol, debido a la interacción del par redox hidroquinona/benzoquinona con los tioles. Este compuesto puede alterar las vías de señalización y afectar a la integridad cromosómica. Se han realizado numerosos intentos para comprender los mecanismos citotóxicos influenciados por la estructura química de la BQ que generan roturas del ADN y apoptosis. También es un fuerte veneno para la topoisomerasa II. Su toxicidad se debe principalmente al estrés oxidativo y/o a la formación de aductos tipo Michael con las proteínas y el glutatión (GSH). Debido a las importantes funciones fisiológicas de las quinonas, como la hidroquinona y la 1,4 benzoquinona, y de los tioles reducidos como el GSH, es necesario desarrollar métodos sensibles y selectivos para la medición de estas sustancias con el fin de estudiar los mecanismos celulares de la toxicidad inducida por sustancias químicas. Para ello, se estudió la modificación de la superficie del oro con 1-propanotiol (1-PT), 2-propeno- 1-tiol (2-P-1-T) y 1,3-propanoditiol (1,3-PDT), dejando el grupo tiol (-SH) en la superficie. Después, se hace reaccionar el BQ con el tiol (-SH) de la superficie de oro modificada. La adición de nucleófilos de azufre a quinonas ha sido estudiada y caracterizada como adición 1,4-reductiva de tipo Michael. Las quinonas, que contienen un doble enlace polarizado, se consideran aceptores de Michael, donde los donantes de Michael son nucleófilos de tiol. El producto final de esta reacción es la hidroquinona con un átomo de azufre en posición orto. Si una superficie metálica se modifica con un ditiol (para formar un tiolato con la superficie metálica, dejando un tiol libre, -HS) molécula, la reacción con BQ será fácil para producir la hidroquinona (H2Q) moiety. Este último producto puede utilizarse para determinar electroquímicamente los compuestos que contienen tiol en su estructura.

Recibido: 01-10-2021 Aceptado: 10-11-2021
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-05-27
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rite/article/view/17817
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista de Ingeniería y Tecnología Educativa; Vol. 5, Núm. 1 Especial (2022): Enero - Junio
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 Revista de Ingeniería y Tecnología Educativa