Efectividad de los polialcoholes en la prevención de la caries dental: una revisión sistemática
María Victoria De Jesús Calderón, Katherine Andreina Estupiñán Ramírez, Anneris Olidey Peñaloza Nieto, Henry Jesús Urdaneta Guillén
Resumen
Introducción: La caries dental es una enfermedad infecciosa multifactorial crónica, en su mayoría causada por el consumo de azúcares libres en presencia de bacterias cariogénicas. No obstante, investigaciones han reportado distintas alternativas para su atención y prevención, resaltando entre ellas el uso de polialcoholes, los cuales se definen como azúcares no cariogénicos a base de pentol que no pueden ser metabolizados por las bacterias bucales, impidiendo la producción de ácidos en boca. Dentro de los polialcoholes más comunes se encuentran el xilitol, el maltitol, el sorbitol y el eritritol. Por esta razón, el objetivo de ésta revisión sistemática es conocer la efectividad del xilitol, maltitol, sorbitol y eritritol en la prevención de la caries con base en una revisión sistemática de la literatura. Metodología: Se realizó la búsqueda electrónica en: Elsevier (Science Direct), Medline (PubMed), Biblioteca Virtual en Salud, Cochrane y Google Académico; se incluyeron estudios en humanos publicados entre el 2000 y el 2018. Resultados: Se seleccionaron 61 estudios: 51 ensayos clínicos, 9 revisiones sistemáticas y 1 meta análisis. Los estudios demostraron que el consumo de los polialcoholes, en cualquiera de sus formas de administración, previene la caries dental; el método más efectivo es la goma de mascar de xilitol. Conclusiones: Se sugiere continuar realizando investigaciones que sigan validando estos resultados, así como informar a la población acerca de las propiedades anticariogénicas de los polialcoholes, de tal manera que sustituyan la sacarosa en el uso diario.
Palabras clave
Xilitol; Sorbitol; Eritritol; Prevención; Caries Dental

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.