Indicadores del plan de la economía para la integración de las cooperativas agropecuarias cubanas al proceso de planificación económica

Leo Alejandro Acosta Rodríguez, Dairon Rojas Hernández, Estela Gertrudis Espinoza Martínez, Arístides Pelegrín Mesa

Resumen


El cooperativismo agropecuario en la actualidad, permite a los pequeños agricultores que necesitan de capacidades para realizar su producción, asociarse, para acrecentar la eficiencia de su negocio, accediendo a un pago justo de sus productos, consultorías y apoyo técnico para obtener créditos y a la adquisición de activos a menor costo. En la actualización del Modelo Económico en Cuba, las cooperativas del sector agropecuario, están llamadas a integrarse de manera directa al proceso del plan de la economía nacional. Lo que contribuye a mejorar la coordinación e integración de los aspectos productivos, económicos y financieros, en función de potenciar sus iniciativas y esfuerzos para el logro de los objetivos económicos, con el máximo de eficacia y la colaboración de sus asociados. La presente investigación aborda sobre el diseño de un procedimiento para la integración de las cooperativas agropecuarias al proceso de gestión del Plan de la Economía mediante sus indicadores económicos y de eficiencia. Fue preciso sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos asociados al proceso de planificación económica de empresas cooperativas, para seguidamente caracterizar el estado actual del proceso de planificación económica en cooperativas agropecuarias de la provincia de Pinar del Río. El procedimiento propuesto permite lograr la inserción de las empresas cooperativas de manera directa en el plan de la economía.

Palabras clave


cooperativas agropecuarias, planificación económica, indicadores, procedimiento

Texto completo:

PDF

Referencias


Alburquerque, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL, (82).

Asamblea Nacional del Poder Popular. (2019). Decreto Ley 356. Reglamento de las Cooperativas no Agropecuarias. https://cuba.vlex.com/vid/decreto-no-356reglamento-810353469

Asamblea Nacional del Poder Popular. (2019). Decreto Ley 366 De las Cooperativas no Agropecuarias. https://cuba.vlex.com/vid/decreto-ley-no-366-810353465

Asamblea Nacional del Poder Popular. (2021). Decreto 33 para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial. Gaceta Oficial de la República de Cuba. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-40-ordinaria-de-2021

Carreño, R., Torres, C. C., & Menoya, S. (2016). La planificación del sector agrario como eje de la estrategia de desarrollo provincial en Pinar del Río. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 4 (2), 159-169. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/136

Celina, H & Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 24 (4), 572-580. https://www.redalyc.org/comocitar. oa?id=80634409

Cuadrado, J. (2014). La planificación en Europa: del abandono a un cierto resurgir, bajo nuevas formas. En J. Máttar, & D. Perrotti, Planificación, prospectiva y gestión pública. Reflexiones para la agenda de desarrollo. (págs. 75-84). Santiago de Chile. https://

repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36762/1/S20131070_es.pdf

Goodstein, L. (1998). Planeación estratégica aplicada. Editorial McGraw Hill. Colombia.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (s.f.). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: Mc Graw Hill.

Leiva, J. (2012). Pensamiento y práctica de la planificación en América Latina. CEPAL -Serie Gestión Pública, 75. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7332/S1200060_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lozano, R. A. M. (2020). Formulación y evaluación de proyectos: enfoque para emprendedores. Ecoe Ediciones.

Mejía, L. F., Reina, M., Oviedo, S., & Rivera, A. (2020). Planes nacionales de desarrollo en Colombia: Análisis estructural y recomendaciones de Política.

Ministerio de Economía y Planificación. (2023). Indicaciones Metodológicas para la Elaboración del Plan de la Economía Nacional Plan 2023. Gaceta Oficial de la República de Cuba. https://www.mep.gob.cu/sites/default/files/Documentos/Archivos/Res-11%20Conducci%C3%B3n%20de%20la%20Econom%C3%ADa.pdf

Ministerio de la Agricultura (MINAGRI). (2022). Plan Estratégico de la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura

Ministerio y Trabajo de Seguridad Social. (2020). Resolución 29 establece el salario mínimo del país en 2100 pesos mensuales y aprueba la escala y tarifas salariales siguientes de aplicación a todos los trabajadores. Gaceta Oficial de la República de Cuba. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-29-de-2020-de-ministerio-de-trabajo-y-seguridadsocial

Murdick, R. (1994). Sistema de información basada en computadoras. México: Edit. Diana.

PCC. (1997). Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Rodríguez, J.L. (2000). Entrevista realizada por Norma Dorado Pozo. La Habana, 20 de enero de 1999.

Rojas, D., Acosta, L. A., Cabrera, N., & Cruz, B. (2022a). Gestión estratégica en la empresa Avícola de Pinar del Río, Cuba. Costos Y Gestión, (102), 45–74.https://doi.org/10.56563/costosygestion.102.2

Rojas., Pelegrín, A., Rojas, D, Acosta, L.A. (2022b).Perfeccionamiento del proceso de acumulación y cálculo del costo en unidades avícolas. Actualidad Contable FACES, (25),147-170. https://doi.org/10.53766/ACCON/2022.01.45.08

Stoner, J., Freeman, E., & Gilbert, D.R. (1996). Administración. México: Prentice- Hall Interamericana.

Urguellés, R. (2010). Aplicación del enfoque prospectivo para la gestión del desarrollo local: estudio de caso Mayarí. Almaguer Riverón, CD Tesis en opción al título de Licenciada en

Estudios Socioculturales. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa.

World Bank Group. (2015). World Bank Group and Republic of Korea. 60 years of partnership since 1955.

http://pubdocs.worldbank.org/en/754261483 515257926/Korea-Timeline.pdf

World Bank Group. (2017). Case study on territorial development in Japan. Tokyo Development Learning Center. Policy Paper Series 2. http://documents.worldbank.org/curated/en/434651560830510154/pdf/Case-Study-on-Territorial-Development-in-Japan.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


E-ISSN: 2443-4418 P-ISSN: 2443-4256

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.