La inteligencia emocional un enfoque conductual a la gerencia
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar, L. (2020). Reflexiones sobre Cuba y su futuro. Miami: Universal.
Aristóteles. (2014). La Metafísica. Madrid: Gredos.
Austin, J. (1962). Cómo hacer cosas con palabras. Massachusetts: Universidad Harvard.
Becker, G. (20 de 12 de 1996). Entrevista al premio nobel de economia 1992: Gary Becker y la economía del Sentido Común. 4. (J.baca, Editor) Lima, Perú: Diario "El peruano".
De Smith, Y. (2011). La investigación social en proceso ejercicio y respuestas. Valencia: Universidad de Carabobo.
Drucker, P. (2002). Los retos de la gerencia del siglo XXI. Madrid: Fondo de la Cultura Económica.
Fayol, H; Taylor, EW. (1987). Principios de la Administración Cientifica. México: Orbis.
Fernández, Berrocal y Extremera,N. (2009). La inteligencia emocional y el estudio de la felicidad. Interuniversitaria de formación profesoral, 66, 85-108.
Foucault, M. (1991). Arquelogia del saber. México: Siglo XXI.
Goethe, J. W. (2000). Las afinidades electivas. Madrid: Alianza Editorial.
Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos.
Herrera, M. (2009). El valor de la Escuela y el fracaso Escolar. Madrid: Universidad Autonooma de Madrid UAM.
Kohlberg, L. (2009). La Educacion Moral según Lawrence Kohlberg. Madrid: Gedisa.
Koontz, H; Heinz,W; Canicce,M. (2021). Administración una perspectiva Global. México: Mc Graw Hill.
Locke, E. (2005). Why emotional intelligencce is a invalid concept. Journal of organization behavior, 26, 425-431.
Ñáñez, C. (julio-diciembre 2024 de 2014). “Espiritualidad en el centro de trabajo, un análisis desde la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, a la luz de la obra de Karol Wojtyla S:S. Juan Pablo II. Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Ñáñez, C. (2024). Daño Antropológico y su Impacto en la Intoxicación Lingüística del Gerente Venezolano. Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones, 8(15), 146.
Pross, H. (1989). La violencia de los simbolos sociales. Barcelona: Planeta.
Roth, H. (2006). Call it Sleep. Londres: Penguin.
Smith, A. (2013). Teoría de los Sentimientos Morales. Madrid: Alianza Editorial.
Solovey,P; Mayer. (1990). Emotional Inteligence, Imagination, Cognition and Personality. 9, 185-211.
Thaller, R. (2018). Todo lo que aprendí con la psicología económica. Barcelona: Deusto
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
E-ISSN: 2443-4418 P-ISSN: 2443-4256











Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.