Emprendimiento y publicidad: Binomio para la transformación social

Emad Aboaasi El Nimer

Resumen


El presente artículo tiene como intención reflexionar sobre la importancia de la labor conjunta entre el emprendedor y el publicista para diseñar anuncios en pro de la transformación social. Tomando en cuenta que en el actual sistema capitalista el emprendedor desarrolla una idea, un producto o una actividad creativa y, para alcanzar su difusión e impacto colectivo, recurre al publicista con el propósito de lograr insertarse en el mundo del marketing —donde ambos obtienen sus réditos—, entonces, se propone que esa relación dialógica sea aprovechada para elaborar publicidad de contenido social. El abordaje analítico se realiza desde el enfoque cualitativo de carácter documental.

Palabras clave


Emprendimiento, publicidad, transformación social.

Texto completo:

PDF

Referencias


Augé, Marc (2001). Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona (España): Gedisa Editorial.

Augé, Marc (2002). Diario de guerra. El mundo después del 11 de septiembre. Barcelona (España): Gedisa Editorial.

Baudrillard, Jean (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI de España editores.

Drucker, Peter Ferdinand (1986). La innovación y el empresario innovador. Bogotá: Editorial Norma.

Freire, Andy (2004). Pasión por emprender. De la idea a la cruda realidad. Buenos Aires: Editorial Aguilar.

Furones, Miguel Ángel. (1980). El mundo de la publicidad. Barcelona (España): Salvat Editores.

Kastika, Eduardo (2009). Anímese a Emprender. Buenos Aires: Ediciones Innovar.

Lenin, Vladimir Ilich (1980). Imperialismo. Fase superior del capitalismo. Obras Escogidas. Moscú: Editorial Progreso.

Lyotard, Jean-François (1987). La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Ediciones Cátedra.

Poncio, Darío (2010). Animarse a emprender. Córdoba (Argentina): Editorial Universitaria Villa María (EDUVIM).

Fuentes cibergráficas

Anuarios y Revistas

Aboaasi El Nimer, Emad (2018). “Publicidad para la transformación social: un estado del arte en construcción”. Anuario GRHIAL. Historia de la Cultura, las Ideas y las mentalidades colectivas. Revista Digital. Año 12, número 12, volumen XII, enero-diciembre. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela), pp. 97-118. Consultado en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/46684/articulo4.pdf?sequence=1&isAllowed=y el 12 de agosto de 2024; Hora: 6:18 p.m.

Aboaasi El Nimer, Emad (2019a). “Publicidad, rehumanización y trabajo intelectual: una mirada desde la transcomplejidad”. Revista Sapienza Organizacional. Año 6, número 11, enero-junio. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela), pp. 7-22. Consultado en:

http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/sapienza/article/view/15035/21921926134 el 13 de octubre de 2024; Hora: 10:23 p.m.

Aboaasi El Nimer, Emad (2019b). “Consumo, publicidad y Homo Publiófilo: Una crítica a la sociedad actual”. Humania del Sur. Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos. Año 14, número 27, julio-diciembre. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela), pp. 215-228. Consultado en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/46613/art_10.pdf?sequence=1&isAllowed=y el 10 de marzo de 2020; Hora: 3:55 a.m.

Aboaasi El Nimer, Emad (2021). “Autogestión del conocimiento virtual en las organizaciones inteligentes del siglo XXI”. Humania del Sur. Revista de Estudios latinoamericanos, africanos y asiáticos. Año 16, número 31. Universidad de Los Andes, Mérida, julio-diciembre, pp.

-266. Consultado en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/article/view/17704 el 9 de agosto de 2024; Hora: 2:48 p.m.

Baran Paul A. y Paul M. Sweezy (2015). “Tesis sobre publicidad”. Monthly Reviem. Selecciones en castellano, Tercera época, Número 1. Septiembre, pp. 217-230. Consultado en: http:// www.pensamientocritico.org/paubar0216.pdf. el 20 de julio de 2024; Hora: 03:35 a.m.

Gil Otaiza, Ricardo y Consuelo Toba Igualada (2009). “Hacia unaTeoría de los Modelos Organizativos Transcomplejos como Aspiración Socio-Eco-Planetaria”. Revista Visión Gerencial. Año 8, número 1, enero-junio. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela), pp. 63-73. Consultado en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/830 el 19 de diciembre de 2024; Hora: 3:33 p.m.

Il Sung Park, Sebastián y Sergio Duarte Masi (2015). “El perfil del emprendedor y los estudios relacionados a los emprendedores Iberoamericanos”. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Volumen 11, número 2, diciembre, pp. 291-314. Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay. Consultado en: http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/271 el 19 de agosto de 2024; Hora: 3:16 p.m.

Méndiz Noguero, Alfonso (2014). “Cómo se ha escrito la ‘Historia de la Publicidad’: Fundamentos historiográficos y esquema de periodización”. Historia y Comunicación Social. Volumen 19, número especial, enero, pp. 195-207. Consultado en: http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44951 el 3 de noviembre de 2024; Hora: 6:55 a.m.

Vicens, Lorenzo y Sergio Grullón (2011). “Innovación y emprendimiento: un modelo basado en el desarrollo del emprendedor”, presentado en el V Foro de Competitividad de Las

Américas para el Banco Interamericano de Desarrollo y el Compete Caribbean, Santo Domingo, República Dominicana, 5–7 de octubre. Este documento cuenta con los aportes editoriales de Emilia Ghelfi. Consultada en: https://publications.iadb.org/es/ publicacion/15039/innovacion-y-emprendimiento-un-modelo-basado-en-el-desarrollodel-emprendedor el 3 de agosto de 2024; Hora: 9:32 a.m.Diccionario

Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española, 23ª ed., [versión 23.4 en línea]. Consultado en: https://dle.rae.es/emprender#6Snvgcg el 17 de octubre de 2024;

Hora: 4:55 a.m.Prensa

Amorín, Cecilia (2013). “Eduardo Kastika: ‘No hay un talento llamado creatividad’”. El Observador. C&N Emprendedores/En carrera. Montevideo, Uruguay, 14 de julio, p. 4. Consultado en: https://www.uniondeexportadores.com/Documentos%20generales/

downloadables/el%20observador%2014%2007%202013%20Eduardo%20Kastika.pdf el 17 de septiembre de 2024; Hora: 3:13 p.m.

González Santiago, Edgar (2016). “Se oferta en Querétaro carrera de liderazgo e innovación”. El Economista, México, 29 de julio. Consultado en: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Se-oferta-en-Queretaro-carrera-de-liderazgo-e-innovacion-20160728-0041.html el 13 de noviembre de 2024; Hora: 7:55 p.m.

“La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) presentó nueva oferta académica para 2019”. Empresas & Management. Consultado en: https://www.revistaeyn.com/empresasymanagement/la-universidad-tecnologica-de-honduras-uth-presentonueva-oferta-academica-para-2019-EREN1286406#:~:text=Licenciatura%20de%20 Emprendimiento%20Gerencial%20el,sostenible%20en%20un%20entorno%20global el 16 de octubre de 2024; Hora: 5:34 a.m.

Palacios, José Luis. “Licenciatura en Emprendimiento de Negocios”.

Vida Alterna. México. Consultado en: http://www.profesiones.com.mx/licenciatura_en_emprendimiento_de_negocios.htm el 18 de octubre de 2024; Hora: 6:21 a.m.Tesis doctoral

Vallmitjana I. Palau, Núria. (S/F). La actividad emprendedora de los graduados IQS, Tesis doctoral realizada en el Centro Institut Químic de Sarría y en el Departamento de Gestión Empresarial, dirigida por el Dr. Enric Julià I Danés; presentada ante la Universitat

Ramon Llull. Consultada en: https://es.scribd.com/document/282711314/LA-ACTIVIDAD

EMPRENDEDORA-DE-LOS-GRADUADOS-IQS el 19 de agosto de 2024; Hora: 7:26 a.m.

Páginas web

“Administración de Empresas con especialidad en Emprendimiento”. Universidad San Pablo de Guatemala, Guatemala. Consultado en: https://universidades.gt/universidades/ universidad-san-pablo-de-guatemala/administracion-de-empresas-con-especialidad-en

emprendimiento el 13 de noviembre de 2024; Hora: 9:11 a.m.

“Administración y Emprendimiento”. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Consultado en: https://usil.edu.pe/pregrado/administracion-y-emprendimiento el 16 de noviembre de 2024; Hora: 8:56 p.m.

“Administración de Empresas y Emprendimiento” (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara, Guadalajara, México. Consultado en: https://carreras.iteso.mx/administracion-empresasemprendimiento el 14 de octubre de 2024; Hora: 10:05p.m.

“Administración y Gerencia del Emprendimiento”. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Facultad de Negocios. Lima, Perú. Consultado en: https://res.cloudinary.com/ upcbinary/image/upload/v1644621003/pregrado/facultadnegocios/administracion-ygerencia-del-emprendimiento/brochure-admintracion-y-gerencia-del-emprendimiento_ zflwm2.pdf el 31 de octubre de 2024; Hora: 4:51 a.m.

“Administración y Gerencia del Emprendimiento”. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico, Facultad de Negocios. Lima, Perú. Consultado en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/638740 el 31 de octubre de 2024; Hora: 4:53 a.m.

“Centro de Apoyo a Emprendedores y Desarrollo Empresarial (CAEDE)". Universidad Católica Santa María La Antigua, USMA, Ciudad de Panamá, Panamá. Consultado en:

https://usma.ac.pa/caede/ el 12 de noviembre de 2024; Hora: 5:20 a.m.

“Centro de Emprendedores UNY”. Universidad Yacambú, Barquisimeto, Venezuela. Consultado en: https://www.uny.edu.ve/decd/emprendimiento/ el 29 de octubre de 2024; Hora: 5:12 a.m.

“Diplomado en Formación de Emprendedores e Innovadores”. Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela. Consultado en: https://dev.urbe.edu/estudios/extension/ DFC/Diplomado-formacion-emprendedores.html el 11 de noviembre de 2024; Hora: 6:25 a.m.

“Facultad de Economía y Empresa. Carrera de Emprendimiento e Innovación Social”. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Consultado en:

https://www.ucsg.edu.ec/fceae/c024446/ el 13 de octubre de 2024; Hora: 8:57 a.m.

“Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Emprendimiento e Innovación”. Panamerican Business School, Guatemala. Consultado en: https:// panamericanlatam.com/bachelor/licenciatura-en-administracion-de-empresas-conespecializacion-en-emprendimiento-e-innovacion/ el 27 de diciembre de 2024; Hora: 6:20 p.m.

“Licenciatura en Administración Industrial y Emprendimiento”. Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Tegucigalpa, Guatemala. Consultado en: https://www.unitec. edu/estudios/pregrado/administracion-industrial-y-emprendimiento el 27 de diciembre de 2024; Hora: 7:14 p.m.

“Licenciatura en Creación de Negocios e Innovación Empresarial”. Universidad de Monterrey (UDEM), Monterrey, México. Consultado en: https://www.udem.edu.mx/es/negocios/ programas/licenciatura-en-creacion-de-negocios-e-innovacion-empresarial el 4 de noviembre de 2024; Hora: 5:29 p.m.

“Licenciatura en Emprendimiento”. Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México. Consultado en: https://tec.mx/es/negocios/licenciado-en-emprendimiento el 13 de noviembre de 2024; Hora: 4:53 a.m.

“Licenciatura en Emprendimiento”. Universidad Siglo 21. BuenosAires, Argentina. Consultado en: https://21.edu.ar/oferta-academica/licenciatura-en-emprendimiento el 2 de noviembre de 2024; Hora: 9:34 p.m.

“Licenciatura en Emprendimiento”. Ciencias en Administración y Management, Universidad Siglo 21. Mar de Plata, Argentina. Consultado en: https://superiorcads.edu.ar/pdf/ licenciatura-emprendimiento-mar-del-plata-Plan.pdf el 18 de diciembre de 2024; Hora: 4:42 a.m.

“Licenciatura en Emprendimiento e Innovación”. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Contaduría Pública y Administración, Nuevo León, México. Consultado en: https://www.uanl.mx/oferta/licenciatura-en-emprendimiento-e-innovacion/ el 27 de diciembre de 2024; Hora: 6:44 p.m.

“Licenciatura en Emprendimiento”. Anáhuaconline. Universidad Anáhuac, Ciudad de México, México. Consultado en: https://online.anahuac.mx/licenciaturas-en-linea/emprendimiento/

el 18 de diciembre de 2024; Hora: 5:54 p.m.

“Licenciatura en Emprendimiento e Innovación Social”. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), Guayaquil Ecuador. Consultado en: https://www.universidades.

com.ec/universidad-catolica-de-santiago-de-guayaquil/licenciatura-en-emprendimientoe-innovacion-social el 13 de noviembre de 2024; Hora: 7:51 a.m.

“Licenciatura en Emprendimiento” . Instituto Superior CADS, Universidad Siglo 21, Mar del Plata - Buenos Aires, Argentina. Consultado en: https://superiorcads.edu.ar/S21.php?de=licenciatura

emprendimiento-mar-del-plata el 5 de noviembre de 2024; Hora: 9:12 p.m.

“Licenciatura en Emprendimiento”. Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México. Consultado en: https://tec.mx/es/negocios/licenciatura-en-emprendimiento el 7 de noviembre de 2024; Hora: 5:11 a.m.

“Licenciatura en Emprendimiento y Gestión de Negocios”. Universidad InterNaciones, Guatemala. Consultado en:

https://www.4icu.org/courses/gt/13096-universidadinternaciones/ el 13 de noviembre de 2024; Hora: 9:41 a.m.

“Licenciatura en Gerencia de Negocios y Emprendimiento”. Universidad San Pedro Sula (USAP). San Pedro Sula, Honduras. Consultado en: https://www.usap.edu/gerencia

negocios-y-emprendimiento/ el 16 de noviembre de 2024; Hora: 6:13 a.m.

“Licenciatura en Liderazgo para el Emprendimiento Innovador”. Mextudia. Universidad Iberoamericana. San Andrés Cholula, México. Consultado en: https://mextudia.com/ universidades/iberoamericana/licenciatura-en-liderazgo-para-el-emprendimientoinnovador/ el 4 de noviembre de 2024; Hora: 10:23 p.m.

"Licenciatura en Negocios Digitales, Emprendimiento e Innovación”. ADEN University, Ciudad de Panamá, Panamá. Consultado en: https://www.aden.org/programas/licenciaturaonline-en-negocios-digitales-emprendimiento-innovacion/ el 6 de noviembre de 2024;

Hora: 9:34 p.m.

“Maestría en Innovación y Emprendimiento”. Facultad de Administración, Universidad Galileo, Guatemala, 2024. Consultado en: https://www.galileo.edu/ facultad-de-administracion/carrera/maestria-innovacion-emprendimiento/?utm_

source=google&utm_medium=search&utm_campaign=2025+SEARCH++MAESTRIA+INNOVACION+Y+EMP+-+FADMOSMIE&utm_content=anuncio1&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_term=cursos%20de%20emprendimiento&device=c&network=g&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiA 4L67BhDUARIsADWrl7FRTCxiJTbU5OJlDCDpc6-lFwU4Fu1XsHLjyVdB_

eJYBKFgRI6za5QaAo9gEALw_wcB el 28 de diciembre de 2024; Hora: 7:44 a.m.

Universidad Autónoma de Asunción. Asunción, Paraguay. Consultado en: https://www.uaa.edu.py/la-universidad el 13 de noviembre de 2024; Hora: 6:44 a.m.

Schnarch Kirberg, Alejandro (2014). Emprendimiento exitoso: cómo mejorar su proceso y gestión. Bogotá: Eccoe Ediciones.

Vattimo, Gianni (1986). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona (España): Gedisa Editorial.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


E-ISSN: 2443-4418 P-ISSN: 2443-4256

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.