La responsabilidad social empresarial y la justicia restaurativa como factores clave del Proyecto Alcatraz de la Fundación Santa Teresa
Resumen
Las iniciativas actuales de prevención de la delincuencia juvenil que utilizan mecanismos de mediación alternativos provienen de las empresas que aplican la Responsabilidad Social Empresarial. Dichos mecanismos son diferentes a los convencionales de acceso a la justicia, y buscan la disminución de la delincuencia a través de la aplicación de proyectos con amplia envergadura social, filantrópica y retributiva como es el caso del Proyecto Alcatraz de la Fundación Santa Teresa. Esta investigación pretende analizar la aplicación del Proyecto Alcatraz del Municipio José Rafael Revenga del estado Aragua como iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial en el marco de la Teoría de la Justicia Restaurativa. Utiliza una metodología cualitativa y tiene como principal resultado señalar la importancia de un proyecto social dirigido a la prevención del delito para gestionar mecanismos informales de control donde el Estado no sea el único responsable y dador de soluciones, sino democráticamente y en aras del progreso, sea la misma comunidad junto con la empresa socialmente responsable quienes identifiquen, diagnostiquen, controlen y gestionen soluciones a los problemas que más le afligen.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
E-ISSN: 2443-4418 P-ISSN: 2443-4256











Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.