Lo cualitativo, sus métodos en las ciencias sociales
Resumen
En el presente artículo se aborda la importancia y el auge que los métodos de investigación cualitativa tienen en el ámbito de las ciencias sociales, sobre todo cuando el interés está enfocado en la comprensión a profundidad de objetos de estudio que tienen como eje la vida de las personas, de historias, de comportamientos, de movimientos sociales, el funcionamiento organizacional, las relaciones interactivas o las acciones individuales y colectivas. Para ello, en la primera parte del análisis, nuestro esfuerzo se dirige hacia una explicación que más allá de dar respuesta a qué se entiende por lo cualitativo y qué es la investigación cualitativa, busca dar cuenta de su amplio desarrollo y aplicación desde las nociones de la ciencia en general, que cuenta con pluralidad de métodos para la generación del conocimiento científico. En la segunda parte, nos adentramos en la presentación detallada de los métodos que la investigación cualitativa ofrece para la descripción de fenómenos sociales que no son susceptibles de ser medidos y que requieren de intervención para generar políticas sociales. Por último, en las consideraciones fi nales se plantea la necesidad de una mayor presencia de la ética en la investigación cualitativa, dada que por su naturaleza interactiva con el sujeto de conocimiento se puede incurrir en omisiones o en distorsiones que afecten el curso de la generación del conocimiento científi co.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
E-ISSN: 2443-4418 P-ISSN: 2443-4256











Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.