Hacia la declaratoria del acto de grado de la Universidad de Los Andes como patrimonio cultural de la ciudad de Mérida

Muriel María Galarraga Viloria

Resumen


El acto de grado de la Universidad de Los Andes data de 1786 en el momento en que el Fray Juan Ramos de Lora, certifica las habilidades y competencias a los primeros estudiantes y, en 1806 se otorgan los primeros títulos universitarios y grados académicos. Desde esa época hasta hoy el acto protocolar presenta las mismas características esenciales, relacionadas con el cortejo, el juramento, la imposición de medalla y capa doctoral. Este acto resulta en un ceremonial académico, con importancia para la Universidad de Los Andes y también para la ciudad de Mérida, a la cual la Universidad está unida en historia y convivencia. El presente artículo tiene como intencionalidad la identificación de los elementos de patrimonio cultural para la ciudad de Mérida, del acto de grado de la Universidad de Los Andes. La investigación es documental, haciendo énfasis en la historia y tradición de los actos de grado de la universidad. Se identifican tres características básicas de patrimonio cultural en los actos de grado de la Universidad de Los Andes: historicidad documentada, transmisión y continuidad intergeneracional, y vigencia en el tiempo. La Universidad de Los Andes podría impulsar un estudio institucional para la conservación y perpetuidad del protocolo y majestuosidad de los actos de grado, a través de la declaratoria como patrimonio histórico de la Universidad, y éste sería el primer paso para la solicitud y declaratoria del acto de grado como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de Mérida.


Palabras clave


Patrimonio cultural; Actos de Grado; Universidad de Los Andes

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


E-ISSN: 2443-4418 P-ISSN: 2443-4256

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.