Corolario de una investigación.

Magali Canelón G.

Resumen


La presente ponencia pretende abordar un tema que surge como corolario de un estudio de la Patología Oral desde un enfoque etnológico, basada en evidencias de restos humanos.
Una postura teórica que intenta interpretar el modo de vida desde una sociedad emergente hasta las sociedades más complejas y estratificadas socialmente y por supuesto comparable a otras comunidades de distintos contextos sociales e históricos. La Etnografía, como metodología de la investigación social que ha pasado de una herramienta de poder, de obtención de información, de sustantivación de un quehacer, a un verbo, que genera un discurso, un proceso, que genera una apertura conducente al análisis de la configuración del proceso histórico, y que nos permite inferir la caracterización también económico-social de aquella sociedad, entendida ésta como una pluralidad, lo cual nos obliga al análisis de las relaciones para esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su comportamiento, de esta forma se genera una reflexión sobre los nexos que unen las leyes naturales con las reglas culturales; y el análisis moral de la cultura, la historia y la sociedad. Así, utilizando la osteología humana obtenemos vestigios de corporeidad que revelan la realidad biológica como una manera de trascender a la vida a partir de la muerte, y que permite delinear vinculaciones con otras áreas, y hacer inferencias sugeridas por determinado tipo de lesiones que afectan a toda la población o a un subgrupo.

Palabras clave: Patología oral, etnografía.


Palabras clave


Patología oral; etnografía.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.