El bautismo y su magia curadora en la concepcion de Los Andes tachirenses.
Resumen
Los rituales de la iglesia católica conservan dentro de sí un sentido simbólico que al no corresponder con una realidad concreta, se convierte en un tipo de misterio al que sólo puede acceder un número reducido de personas. Este hecho se convierte en el origen de cierto pensamiento “mágico” que supone la eficacia de estos ritos, a pesar de su incomprensión, siempre y cuando sean realizados correctamente. Esta forma de entender los sacramentos es mucho más evidente dentro del bautismo. Si bien es cierto esta forma de pensamiento se encontraba ya en los inicios del cristianismo y en la Europa protagonista de la conquista americana, en los andes se refuerza de una forma peculiar. Este hecho se debe a la presencia de elementos, gestos y acciones comunes al rito impuesto y a las manifestaciones propias de los grupos autóctonos. Hoy esta forma mágica de considerar el ritual del bautismo se encuentra presente y el secularismo en lugar de eliminarlo lo ha mimetizado dentro de un gran engranaje de creencias asociadas con la efectividad de este ante ciertos riesgos de tipo sobrenatural al que se encuentran propensos los niños.
Palabras Clave: Rituales, cristianismo, sacramentos, bautismo.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.