Aproximación elemental al Derecho Administrativo Global

Héctor Turuhpial Cariello

Resumen


https://doi.org/10.53766/ESDER/2021.01.06.01

 

El estudio recoge el análisis de las características y corrientes investigativas y normativas que conforman el proceso de formación del denominado por la mayoría doctrinaria Derecho Administrativo Global,a partir de la conversión progresiva del Estado de Bienestar en un Estado Regulador cada vez más “hueco”,desagregado en administraciones autónomas y transferidas o sustraídas sus competencias, y la generación de diversos sistemas y subsistemas de normas supraestatales, de origen público y privado que hacen necesario el replanteamiento de la noción misma del Derecho Administrativo, de las de Administración Pública,gobernanza y de la interrelación entre los actores públicos y privados.

Recibido:12-09-2021 / Aprobado:09-10-2021


Palabras clave


Gobernanza; Supra-estatalidad; Normalización; Estado hueco

Texto completo:

PDF

Referencias


Ariño, G.(1974)La Administración Institucional(Bases de su régimen jurídico),Instituto de Estudios Administrativos,Madrid,págs. 234 y ss.

Ballbé, M.(2007)«El futuro del Derecho Administrativo en la globalización:entre la americanización y la europeización», RAP, 174, Madrid,págs.215-276.

Barnes, J.(2015) “La Transposición de Valores Públicos a los Agentes Privados por Medio de Elementos de Organización y de Procedimiento”.w.researchgate.net/publication/310281014_La_transposicion_de_valores_publicos_a_los_agentes_privados_por_medio_de_elementos_de_organizacion_y_de_procedimiento

Bevir, M.(2007)Hollow State. En Mark Bevir (ed.), “Encyclopedia of Governance.”Thousand Oaks, California–London, United Kingdom–New Delhi, India: Sage,418–419.

Brewer-Carias,Allan R.(2009):El derecho administrativo global en materia de cooperación policial y el procedimiento administrativo global desarrollado ante interpol, como administración global, para la protección de las personas, Documento preparado para el Tercer Congreso Internacional de Derecho Administrativo, sobre “Derecho Administrativo Global” organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey.

Bobbio, Norberto(1992):Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general de la política, FCE, México.

Brinton H.Milward,Keith Provan y Barbara Else(1993): La Gestión Pública. Su situación actual” Bozeman, Barry (Coordinador). Fondo de Cultura Económica.

México, Bajo el título de ¿Qué es el Estado Hueco?, perteneciente a la Parte Séptima (Formulación de Políticas y Gestión Política), capítulo XX de dicho manual.

Candado, A.(2006)La Ampliación del Contenido Material del ius Cogens.

Candado, A.(2005)“International Law for Humankind: Towards a New Jus Gentium- General Course on Public International Law - Part I”, 316 Recueil des Cours del'Académie de Droit International, caps. VII-XI, pp. 203-333.

Carotti, B.-Casini, L.(2008)“A Hybrid Public-Private Regime: The InternetCorporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) and the Governance of the Internet”, en Global administrative law: cases, materials, issues, 2ª ed., New York, Institute for International Law and Justice of New York University School of Law e Istituto di Ricerche sulla Pubblica Amministrazione.

Casini, L.(2008)“Hybrid Public-Private Bodies within Global Private Regimes:The World Anti-Doping Agency (WADA)”,en Global administrative law:cases,materials, issues, 2ª ed.,New York Institute for International Law and Justice of New York University School of Law e Istituto di Ricerche sulla Pubblica Amministrazione.

Costa, M. A.(2020)“Los Espacios Administrativos Globales, Legitimidad y Eficacia de sus Regulaciones,Derecho Global, Estudios Sobre Derecho y Justicia”[online].vol.5,n.15[citado 20211106],pp.113-141.Disponibleen.Epub 04-Ago2020.ISSN24485136.https://doi.org/10.32870/dgedj.v5i15.344.

Darnaculleta, M. M., J. Esteve Pardo e I. Spiecker Gen. Döhmann (coords.),“Estrategias del Derecho ante la Incertidumbre y la Globalización.” Marcial Pons,Madrid, España. Págs. 281-311. 3 J. C.

García de Enterría, E. y Fernández, T.R.(1989)“Curso de Derecho Administrativo,Tomo I.”Civitas, Madrid, España.

García de Enterría, E. y Muñoz, S.(1986)“Tratado de Derecho Comunitario Europeo.”2 ts. Editorial Civitas.Madrid, España.

García, M.(1991)“Obras Completas, Tomo II, El Estado Contemporáneo y sus Transformaciones.” Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, España.

González, J.V.(2004)“Globalización Económica, Administraciones Públicas y Derecho Administrativo: Presupuestos de una Relación.” RAP. 164. págs. 7-40.

Harvey, D.(1989)“Breve Historia del Neoliberalismo.”Páginas personales UNAM.Biblioteca virtual.

Harvey, D.(1989)“The Condition of Posmodernity.” Oxford, Basil Blackwell. (Ed. Cast. La Condición de la Posmodernidad, Buenos Aires, Amorrortu, biblioteca virtual.

Hennebel, L.(2012)“Penser le droit administratif global. Scepticisme, idealisme et pragmatisme”, en Bories, Clémentine (ed.), Un droit administratif global?A global administrative law?, Editions Pedone, París.

Hernández, J.I.(2020) “El Derecho Administrativo Global como Fuente de Derecho en el Arbitraje Internacional de Inversiones. Hacia un Ius Constitutionale Commune,” 3/20 Preprints series of the Center for European Studies Luis Ortega Álvarez and the Jean Monnet Chair of European Administrative Law in Global Perspective. Published in L. Arroyo, I. Martín, P. Meix(Dirs.), Derecho público global.Fundamentos, actores y procesos.

Isaac, G.(1996)“Manual de Derecho Comunitario General.” traducción de la 4ª ed. francesa, Barcelona, Editorial Ariel. Madrid, España.

Merkl, A. (2004) “Teoría General del Derecho Administrativo.” Comares. Granada, España.

López-Jacoiste, M.E.(2019)El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la defensa de los derechos fundamentales:Algunas Reflexiones Constitucionales a la Luz del CasoKadi.http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/31234

Mcluhan, M.(1998)“La Galaxia Gutenberg.” Aguilar. Círculo de Lectores,Barcelona.

Olivares, J.U.(2015)“La Llamada Crisis del Modelo de Estado de Bienestar:Reestructuración y Alternativas.”Universidad Pontificia de Comillas.Madrid,España.

Olmos, C. y Rodrigo SILVA(2011)“El Desarrollo del Estado de Bienestar en los Países Capitalistas Avanzados: Un Enfoque Socio-Histórico. Revista Sociedad y Equidad.”(1). doi:10.5354/0718-9990.2011.10599 p. 8.

Parejo, L.(2009)“El Concepto de Derecho Administrativo.”2ª Ed. Universidad Externado de Colombia.Bogotá,Colombia.

Pomed Sánchez,Luis Alberto(1993):Fundamento y naturaleza jurídica de las administraciones independientes,RAP no. 132, Madrid,p

Puigpelat, O. M.(2004)“Globalización, Estado y Derecho. Las Transformaciones Recientes del Derecho Administrativo.”Thomson-Civitas. Madrid, España.

Rodríguez-Arana, Jaime(2011):Los principios del Derecho global de la contratación pública.Derecho PUCP[en linea].2011,(66),29-54[fecha de Consulta 1 de Noviembre de 2021].ISSN:0251-3420.Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=533656149003.

Rodrigues, L.(2013)El Derecho Administrativo transnacional o global: un nuevo capítulo del Derecho Administrativo, en “Estudio publicado en Derecho administrativo, en homenaje a Jorge Fernández Ruiz.” Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Derecho Administrativo. México D.F., México.

Somek, A.(2010)“Administration Without Sovereignty”, en Dobner, Petra & Loughlin Martin (eds.), The twilight of constitutionalism?, Oxford University Press, Oxford; Krisch, Nico, “Global governance as public authority: an introduction”, International Journal of Constitutional Law,2012,Consultado por internet.

Teubner G.-Golia,A. Jr(2021) Max Planck Institut für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrec:El constitucionalismo social:una década de fragmentos constitucionales.REDCE número 35, enero-julio, Madrid.Consultada por internet.

Trevino, J. A.(2011)Gobernanza en la Administración Pública. teórica y propuesta conceptual. Contad.Adm[online].2011,n.233[citado 2021-10-21],pp.127-153. Disponibleen.ISSN 0186-1042.

Turuhpial, H.(2021)“LaActividad Administrativa.”CIDEP.Caracas D.F.,Venezuela.

Ubasart-Gonzalez,G.,-Minteguiaga,A.(2017“Esping-Andersen en América Latina:El estudio de los regímenes debienestar.”Polít.gob[online].vol.24,n.1[citado 2021-09-15],pp.213-236.Disponible en.ISSN 1665-2037.

Von A.Bogdandy, P.Dann y M.Goldmann(2010)«El Derecho PúblicoInternacional como Derecho Público:Prolegómeno de un Derecho de los mercados financieros»,en J.MARTÍNYPÉREZDENANCLARES(coord.),Estados y organizaciones internacionales ante las nuevas crisis globales,AEPDIRI, Iustel,Universidad de La Rioja.Madrid,España.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ME2018000132
ISSN: 2739-0330
DOI:https://doi.org/10.53766/ESDER/

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: