Resumen
En el ámbito odontológico, se usan cuatro géneros discursivos claramente diferenciados entre sí, por su estructura, sus propósitos comunicativos y por el estatus y roles que asumen sus autores. Se leen, se escriben y se presentan en eventos: el resumen/abstract(R/A), el caso clínico (CC), el artículo de revisión (AR) y el artículo de investigación (AI). Buena parte de la práctica investigadora y profesional de los odontólogos gira alrededor de la lectura y la escritura de estos géneros escritos, regidos por las normas de esta comunidad. Como parte de estas convenciones, el análisis estadístico juega un papel fundamental en la investigación odontológica, es uno de los principales apoyos para dar a conocer los hallazgos científicos. A pesar de que la mayoría de los artículos científicos odontológicos emplean alguna herramienta estadística durante el proceso de investigación que los generó, en la revisión de la literatura no encontramos estudios sobre el uso de tales técnicas en odontología. En vista de esto, en la presente investigación se estudia el uso de la estadística en la investigación odontológica desde la perspectiva del análisis del discurso y análisis de género. Se analizó un corpus de 90 resúmenes de artículos de investigación, publicado en revistas hispanoamericanas entre 1999 y 2009. Se identificó información estadística en 79(87,8%) resúmenes de la muestra estudiada. De éstos, en 68(86,1%) se verificó la presencia de información estadística en la sección de resultados, en 44(55,7%) resúmenes en la sección metodológica, en 23(29,1%) resúmenes en la sección introductoria, y en 14(17,7%) de éstos en las conclusiones. Se concluye que la presencia de datos estadísticos en todas las secciones del resumen sugiere que esta información es importante en el discurso odontológico. Esto sustenta la necesidad que se enseñe en los cursos de investigación y escritura académica que se dictan en pregrado; postgrado y formación continua en Odontología.
Palabras clave
Resumen; Odontología; Análisis estadístico; Lectura; Escritura; Enseñanza