Aprendiendo Geometría Descriptiva con el apoyo de GeoGebra
Resumen
El presente trabajo plantea una metodología didáctica, para la enseñanza y el aprendizaje de la Geometría Descriptiva, apoyada en el uso de GeoGebra, específicamente para el dictado de la asignatura Sistemas de Representación 10 de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Los Andes. Dicha metodología tiene como fundamento los postulados de la teoría cognitiva del aprendizaje, el aprendizaje significativo mediante el uso de organizadores previos, el modelado y la práctica asistida, y la vinculación permanente entre la realidad 3D y su representación plana, fomentando el enlace 3D-2D a partir de la percepción del estudiante. Cada una de las situaciones didácticas previstas contempla el uso de la herramienta computacional GeoGebra, aprovechando sus virtudes como recurso de uso libre y sus prestaciones técnicas y educativas. La propuesta tiene como ámbito de aplicación el dictado de la unidad curricular Sistemas de Representación 10, asignatura teórico-práctica obligatoria para todas las especialidades ofrecidas por la Universidad de Los Andes.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta Ruiz, F. y Pérez Lazo De La Vega, M. (2012). La Enseñanza de La Geometría Descriptiva
Modalidad Semipresencial. Editorial Academia Española. Madrid
Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. (1983).Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo.
(2° Ed.). Editorial Trillas. México
Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe. Madrid
Eggen, P. y Kauchak, D. (2001). Estrategias Docentes. (2° Ed.). Fondo de Cultura Económica.
México
Iturbe, A., Ruiz, M. E., Pistonesi, M.V. y Fantini, S. (2012). Uso del GeoGebra en la enseñanza de
la Geometría en carreras de diseño. Actas de la Conferencia Latinoamericana de GeoGebra Uruguay
ISSN 2301-0185.Disponible en línea: http://www.geogebra.org.uy/2012/actas/38.
pdf Consultada en octubre de 2017.
Köhler, W. (1929). Gestalt Psychology. Liveright. Nueva York
Mancebo Martínez, P. (2015). GeoGebra en la enseñanza del Dibujo Técnico. Trabajo de Grado de
Maestría. Disponible en línea: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6844/
ManceboMartinezPablo.pdf?sequence=1 Consultada en diciembre de 2017.
Miranda, R. (2005). Comparación de procesadores geométricos. Geometría dinámica. Disponible
en línea: http://www.geometriadinamica.cl/2005/08/comparacion-de-procesadoresgeometricos/
Consultada en mayo de 2017.
Osers, H. (2006). Estudio de Geometría Descriptiva. (13° Ed.). Editorial Torino. Caracas.
Rosenshine, B. (1985). Direct instruction. International Encyclopedia of Education. (Vol. 3).
Pergamon Press. Oxford.
Depósito Legal Electrónico: ppi201502ME4683
ISSN Electrónico: 2542-3290
DOI: https://doi.org/10.53766/Aprendig
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() |