Aula virtual “Tecnología Educativa” y el Uso de los modelos instruccionales.Caso: UNEFM

Josanny Ventura

Resumen


DOI: https://doi.org/10.53766/Aprendig/2024.4.04

El trabajo realizado tuvo como objetivo la evaluación del aula virtual de Tecnología Educativa de la UNEFM para verificar el uso de los modelos instruccionales basados en el desarrollo de habilidades del pensamiento propuestos por Eggen y Kauchak, a fin de brindar a los docentes una perspectiva del diseño del aula en función de una adecuación de la misma a futuro. La metodología se insertó en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por siete (07) docentes que imparten la unidad curricular “Tecnología Educativa” en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario diseñado con 98 preguntas con opciones en escala de Likert. Al finalizar se conoció que los más empleados fueron el de exposición y discusión y el modelo de discusión, fueron los que tuvieron mayor presencia en cada una de las unidades temáticas desarrolladas en el aula virtual.

Recibido: 27 sept 2023
Aceptado: 07 nov 2023


Palabras clave


Aula virtual; Modelos instruccionales; Habilidades del pensamiento

Texto completo:

PDF

Referencias


Agudelo, M. (2009 Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Información digital Universidad de Antioquia Colombia. http://www.tise.cl/2009/tise_2009/pdf/14.pdf.

Eggen, P y Kauchak, D. (2009) Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Joyce, B.; Weil, M. y Calhoum, E. (2002) Modelos de Enseñanza. Gedisa. Barcelona.

Hernández, Fernández y Baptista (2010). El proceso de investigación. 5ª Edición. Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S. A. de C. V. España.




Depósito Legal Electrónico: ppi201502ME4683
ISSN Electrónico: 2542-3290
DOI: https://doi.org/10.53766/Aprendig


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.