Biopilas: la energía sostenible en los seres vivos

Mireia Buaki-Sogó, Leire Zubizarreta, Mayte Gil-Agustí, Marta García, Alfredo Quijano

Resumen


La biopila de glucosa nace de la necesidad de desarrollar pequeños dispositivos capaces de suministrar energía de manera independiente implantados en un ser vivo. En esta disciplina existen retos a solventar relacionados con baja durabilidad y densidad de corriente; hitos desafiantes y serios cuando se trata de aplicaciones in vivo. Con el objetivo de abordar las limitaciones de la biopila enzimática se plantean estrategias para obtener un sistema útil en cuanto a la estabilidad, capacidad y durabilidad para aplicaciones en organismos vivos mediante ingeniería enzimática y mejoras en inmovilización de enzimas en electrodos y en los materiales utilizados para ello.


Palabras clave


Almacenamiento de energía; biopilas de glucosa; dispositivos implantables; inmovilización de enzimas; oxidación de glucosa

Texto completo:

PDF


Depósito Legal: PPI200602ME2232
ISSN: 1856-5301

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.