Sobre la confusión actual acerca del origen del término hidrogel

Cristóbal Lárez Velásquez

Resumen


Los hidrogeles son materiales que han ganado un espacio importante en muchas actividades del quehacer humano, como por ejemplo en la remediación de aguas y suelos, en aplicaciones agrícolas para liberación controlada de agroquímicos y, especialmente, en el campo biomédico. Sus aplicaciones en este último sector incluyen desde la liberación controlada de fármacos hasta su empleo como andamiajes para el crecimiento de células. Sin embargo, a pesar de todos los avances experimentados por estos materiales en los últimos años, el origen del término “hidrogel” aparece errónea o muy confusamente
reportado en la literatura relacionada al tema, especialmente en los trabajos más recientes. En este artículo se presentan los resultados de una investigación bibliográfica realizada con el objetivo de aclarar en lo posible este asunto, obteniendo evidencia de que el término fue acuñado por el químico escocés Thomas Graham en el año 1864, junto a otros términos relacionados como alcogel, sulfagel, glicerogel, lo que sin duda permite considerar a Graham como el creador del término gel en un sentido algo similar al que se emplea actualmente.


Palabras clave


Historia de los hidrogeles; Hidratos gelatinosos; Coloides; Jakob van Bemmelen, Thomas Graham

Texto completo:

PDF


Depósito Legal: PPI200602ME2232
ISSN: 1856-5301

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.