Excel como herramienta para comprobar las respuestas de problemas de equilibrios múltiples en Química Analítica

Roberto Fernández-Maestre

Resumen


Resolver equilibrios complejos es uno de los temas más difíciles en Química Analítica para los estudiantes. Ejemplos de estos problemas son la obtención de las concentraciones de OH- y H3O+ en soluciones de bases muy débiles o la solubilidad de sales básicas. Los estudiantes pueden tardar más de dos horas en encontrar la solubilidad de una sal básica a un pH dado cuando el anión reacciona con agua. Al final, probablemente haya errores en los resultados, desconocidos para los estudiantes. Se presenta un archivo simple de Excel y un video corto para verificar estos resultados siguiendo sencillos pasos. Palabras claves: Educación de pregrado; Química analítica; Aprendizaje basado en computadoras; Química de Solución Acuosa; Equilibrio químico

 

RECIBIDO: 08/01/2023
ACEPTADO: 17/04/2023


Palabras clave


Educación de pregrado; Química analítica; Aprendizaje basado en computadoras; Química de Solución Acuosa; Equilibrio químico

Texto completo:

PDF Archivo Complementario

Referencias


DA Skoog, DM West, FJ Holler, SR. Crouch. Fundamentals of Analytical Chemistry. 9th ed., Chapter 11. Cengage Learning, Boston, USA (2014).

FJ Holler, SR Crouch. Applications of Microsoft Excel in Analytical Chemistry. Cengage Learning, Boston, USA (2013).

R De Levie. How to Use Excel® in Analytical Chemistry and in General Scientific Data Analysis. Cambridge University Press, UK (2004).

A Raviolo. Using a spreadsheet scroll bar to solve equilibrium concentrations. J. Chem. Educ., 89, 1411-1415 (2012).

JJ Baeza-Baeza, MC García-Álvarez-Coque. Systematic approach for calculating the concentrations of chemical species in multiequilibrium problems: inclusion of the ionic strength effects. J. Chem. Educ., 89, 900-904 (2012).

JJ Baeza-Baeza, O Pini, FF Pérez-Pla, MC García-Álvarez-Coque, Solving Chemical Equilibria in Titrimetry with the Inclusion of Ionic Strength Using OCTAVE and EXCEL. World J. Chem. Ed., 9, 81-87 (2021).

DA Vander Griend. Equilibrator: modeling chemical equilibria with Excel. J. Chem. Educ., 88, 1727-1729 (2011).

JL Guinon, J García-Anton, V Perez-Herranz. Spreadsheet techniques for evaluating the solubility of sparingly soluble salts of weak acids. J. Chem. Educ., 76, 1157-1160 (1999).

C Paolini, S Bhattacharjee, WF Coleman, EW Fedosky. Solving chemical equilibrium problems online. J. Chem. Educ., 87, 456 (2010).

MB Cutlip, M Shacham. Problem Solving in Chemical and Biochemical Engineering with POLYMATH, EXCEL, and MATLAB. Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ, USA (2008).

JS Lee, JO Nriagu. Stability constants for metal arsenates. Environ. Chem., 4, 123-133 (2007).

IGR Gutz. Curtipot pH Calculator + Acid-Base Titration. http://www.iq.usp.br/gutz/Curtipot.html Consultado: 08 de diciembre, 2022.




Depósito Legal: PPI200602ME2232
ISSN: 1856-5301

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.