Torsión de anexos en adolescente. A propósito de un caso
Resumen
La torsión de anexos es una patología aguda que representa el 3% de las urgencias ginecológicas en la adolescencia, donde puede comprometerse la vitalidad del ovario y sus anexos, por lo que el diagnóstico y tratamiento oportuno son importantes para la preservación anatómica. Con el avance de la medicina, se ha podido demostrar que la detorsión anexial, conlleva progresivamente a la recuperación funcional de los ovocitos permitiendo mantener su capacidad reproductiva, aun cuando se está en presencia de torsión anexial isquémica, por lo tanto, en la actualidad, se aconseja como intervención de elección, el manejo conservador, preferiblemente por laparoscopia. En el presente trabajo exponemos un caso clínico en el cual se evidencia como claro ejemplo, la dificultad para determinar el diagnóstico en primera instancia, debido a la presencia de signos y síntomas inespecíficos que lleva a la confusión con otros cuadros de dolor abdominal agudo, que a pesar de contar con apoyo imagenológico, está descrita la baja sensibilidad del doppler color para la detección de la torsión de ovario, ya que en el 60% de los casos podría encontrarse sin alteraciones a causa de la vascularización supletoria que puede llegar a camuflajear el diagnóstico oportuno de esta patología.
Recibido: 08 de Agosto de 2022.
Aceptado:02 de Juno de 2023.
Publicado online:19 de Julio de 2023.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Pacheco Rojas DA, Valls Masot DL, Bonfill Garcín DM, Pedraza Gutiérrez DS. Patología ovárica urgente: ¿Torsión o no torsión? Ésa es la cuestión. SERAM, 1(1). [Google Scholar].
Robalino CAR, Romero KEP, Viera PSS, Ron VAQ. Diagnóstico de torsión anexial. RECIAMUC. 2020;4(2):81–93 [Google Scholar]..
Rodríguez Jiménez MJ. Dolor pélvico en la adolescencia: patología uterina y anexial. Adolescere 2019; VII (1): 16-25. [Google Scholar].
Ssi-Yan-Kai G, Rivain AL, Trichot C, Morcelet MC, Prevot S, Deffieux X, De Laveaucoupet J. What every radiologist should know about adnexal torsion.
Emerg Radiol. 2018; 25: 51-9. doi: 10.1007/s10140-017-1549-8. [PubMed][Google Scholar]
Pérez Delgado FJ, Sánchez Damián T, Deblas Sandoval DJ. Dolor abdominal en una mujer joven. Med Gen Fam. 2016;5:110–2. [Google Scholar]
Marín Rincón GM, Fernández JÁ. Torsión aislada de trompa de falopio en niñas prepúberes. Rev Repert Med Cir. 2019; 28(3). [Google Scholar]
Loizaga EI, Garai NG, Del Cura Allende G, Bajo AT, Salcedo AC, García-Echave EL. Patología ovárica urgente: TORSIÓN ANEXIAL. SERAM. 2018. [Google Scholar].
Spinelli C, Tröbs RB, Nissen M, Strambi S, Ghionzoli M, Bertocchini A, Cagnetta Domass V, Sanna B, Morganti R, Molinaro F, Messina M, Tursini S, Briganti V, Gennari F, Lisi G, Lelli Chiesa P. Ovarian torsion in the pediatric population: predictive factors for ovarian-sparing surgery-an international retrospective multicenter study and a systematic review. Arch Gynecol Obstet. 2023;308: 1-12. doi: 10.1007/s00404-022-06522-3. [PubMed] [Google Scholar]
Depósito Legal: ppi201102ME3935 - ISSN: 2477-9369.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.