Análogo de tejido conectivo injertado en recesiones gingivales inducidas en ratas Wistar
Resumen
La cirugía mucogingival previene y trata defectos anatómicos, traumáticos y patológicos de la encía, como las recesiones gingivales, que ocasionan secuelas funcionales, estéticas y biológicas; para tratarlas se han desarrollado sustitutos de tejido a partir de células del conectivo gingival del paciente. Se pretende determinar la efectividad de un análogo de tejido conectivo desarrollado a partir de fibroblastos de encía humana, en el tratamiento de recesiones gingivales inducidas. Se seleccionaron 24 ratas macho, de la cepa Wistar, se realizó el examen clínico periodontal y se procedió a inducir recesiones gingivales a nivel del incisivo central superior derecho. Luego de la cicatrización, se levantó colgajo, para colocar el constructo obtenido a partir de un cultivo de fibroblastos humano injertado en los animales del grupo I, el grupo II recibió un injerto de malla de colágeno sin células y los animales del grupo III no recibieron tratamiento. Los resultados del estudio revelan que el 86,66 % de los animales del grupo I tuvo una ganancia de inserción de 2 mm, mientras que el 13,3 % ganó 1,5 mm de inserción. El 86 % de los animales del grupo II ganó 1 mm de inserción, y el grupo III no demostró ganancia de inserción en cambio los animales permanecieron con una recesión de 2 mm, además del recubrimiento radicular se observó un aumento del biotipo periodontal en el grupo I, mientras que en el grupo II sólo hubo un recubrimiento radicular parcial. Se puede concluir que el injerto gingival a partir de un cultivo celular de fibroblastos, puede considerarse una alternativa viable para lograr un recubrimiento radicular, aumentar el ancho de encía insertada y el grosor del biotipo periodontal.
Palabras clave
Depósito Legal: ppi201102ME3935 - ISSN: 2477-9369.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.