Potencial parasiticida de Pimenta racemosa (Myrtales: Myrtaceae)
Resumen
La tripanosomiasis americana, la leishmaniasis y la schistosomiasis son enfermedades parasitarias que afectan a millones de personas en el mundo y constituyen un grave problema de salud pública principalmente en los países de Latinoamérica. Los tratamientos actuales no son satisfactorios, de ahí la necesidad de nuevos compuestos. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial bioactivo de la planta Pimenta racemosa (Myrtales: Myrtaceae) contra parásitos. Se realizaron varios bioensayos con diferentes partes de la planta de Pimenta racemosa para determinar la actividad tóxica en Artemia salina, sobre eritrocitos de humano y su efecto parasiticida contra Leishmania amazonenesis, Trypanosoma cruzi y Schistosoma mansoni. Se calcularon las concentraciones letales y se realizó el análisis de PERMANOVA. Los resultados evidenciaron que P. racemosa no produce un efecto tóxico, ni citotóxico. Tampoco mostró efecto contra los promastigotes de L. amazonensis ni contra epimastigotes de T. cruzi, determinándose concentraciones letales altas que no se encuentran dentro del rango para ser consideradas bioactivas. Mientras que P. racemosa si mostró actividad parasiticida contra las formas inmaduras de S. mansoni, ocasionando mayor mortalidad y alteraciones morfológicas en los miracidios que en las cercarias y se evidenció un efecto de atenuación sobre las cercarias de S. mansoni. La parte de las Ramas finas de P. racemosa fue la que presentó menor CL50 de 0,10 mg/ml (0,08-0,14 mg/ml). Se aportan datos sobre la bioactividad de P. racemosa, no se evidenció actividad biológica contra L. amazonensis y T. cruzi. Sin embargo, P. racemosa presentó una baja citotoxicidad, sin efecto tóxico y con actividad biocida contra las formas inmaduras de S. mansoni por lo que se sugiere profundizar los estudios para potencializar sus metabolitos secundarios antiparasitarios contra S. mansoni.
Palabras clave
Depósito Legal: ppi201102ME3935 - ISSN: 2477-9369.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.