Efectos del barrido de membranas en la inducción del parto en embarazos a término
Resumen
El objetivo de la investigación fue establecer el efecto del barrido de membranas en la inducción del parto en embarazos a término. Se realizó un estudio prospectivo al azar entre junio del 2015 y abril de 2017 en el Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo, Venezuela, en mujeres con embarazos a término que fueron asignadas al grupo A (casos - barrido de membranas) o grupo B (controles – examen ginecológico sin barrido). Se evaluaron las características generales, resultante obstétrica y perinatal. Se consideraron a 463 embarazadas para el estudio, 233 pacientes fueron asignadas al grupo A y 230 pacientes fueron asignadas al grupo B. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en edad materna, edad gestacional al momento del examen, índice de masa corporal, puntaje de Bishop al momento del examen y frecuencia de nulíparas entre ambos grupos (p = ns). Las pacientes del grupo A presentaron un intervalo examen ginecológico - parto similar a las pacientes del grupo B (p = 0,0654). La frecuencia de parto espontaneo también fue similar entre los grupos (p = 0,4023). No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de parto vaginal, infección materna rotura prematura de membranas o sangrado genital (p = ns). Tampoco se encontraron diferencias en el peso del recién nacido y en el resto de variables de la resultante neonatal (p = ns). Se concluye que el barrido de membranas no tiene efectos sobre en la inducción del parto en embarazadas a término.
Palabras clave
Depósito Legal: ppi201102ME3935 - ISSN: 2477-9369.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.