La dialogía y el cronotopo en la construcción del héroe en la novela Falke, de Federico Vegas
Resumen
Este artículo se centra en el personaje Román Delgado Chalbaud, de la novela Falke(2005), para analizar los fenómenos de dialogía y cronotopo como elementos cooperativos en la construcción del héroe, especialmente mediante el género de las cartas. Es así como al comparar la novela de Federico Vegas con lo planteado en Estética de la Creación Verbal (1973) de Mijail Bajtin, se encuentra que la presencia de Román demarca los límites del tiempo-espacio en la obra, y presenta un alto nivel de influencia en la producción de la conciencia de los personajes. En consecuencia se evidencia un potencial carácter de héroe. Los resultados permiten concluir que la dialogía y el cronotopo constituyen formas estéticas al servicio del héroe, y pese al desencanto del hombre respecto al mundo, como es motivo en la novela a partir de la modernidad, la huella del héroe continúa presente: la humanidad sigue anhelante de épicas y heroísmos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez, P. L. (2013). Leer, escribir y editar una
novela Best-Seller en Venezuela. Obtenido de
http://159.90.80.55/tesis/000171020.pdf
Amoretti, M. L. (2008). El personaje inacabado: un
acercamiento a la concepción del héroe en Mijail
Bajtin. Revista ciencias de la educación, 1(32), 221-
Bajtin, M. (1973). Estética de la creación verbal.
Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.
________ (1989). Teoría y estética de la novela.
Madrid: Taurus.
Benjamin, W. (1980). Dos iluminaciones sobre
Kafka. Madrid: Taurus.
Hernández, A. (2011). Hibridación genérica en Respiración artificial de Ricardo Piglia. X Jornadas
Nacionales de Literatura Comparada. Asociación Argentina de Literatura Comparada. Centro de
Literaturas y Literaturas Comparadas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
Sociales.
Llevadot, L. (2010). Para una crítica de la novela: Zambrano y Benjamin. Aurora(11), 77-87.
Mendez, R. C. (1991). Los negocios de Román Delgado Chalbaud. Caracas: Academia nacional de
la historia.
Murat, O. (2006). Tras la estela de un fracaso en el
Falke de Federico Vegas. Investigaciones literarias(14), 83.
Navarrete G., C. A. (2004). Analogía demencial en el modo de representación de El fin de la locura de
Jorge Volpi. Alpha (20).
Vegas, F. (2005). Falke. Caracas: Mondadori
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |